BARROCO

Páginas: 13 (3193 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2015












ARQUITECTURA BARROCA














CARACTERISTICAS GENERALES DEL BARROCO

- Arte como instrumento de propaganda
- Arte destinado a las masas
- Arte retórico en las formas y sencillo en el mensaje
-Gusto por las plantas complejas y muchas veces centralizadas.
- Tendencia a la verticalidad.
- Liberación de todo lo estático, liberación espacial.
- Antítesis entre espacio interno yexterno.
- Predilección por las secciones curvas del muro (cóncavas y convexas).
- Fusión de la escultura, la pintura y la arquitectura.
- Arquitectura esencialmente retórica, encaminada a la persuasión.
- Triunfo de la ornamentación.
- Definición urbana de la arquitectura (fachada escenográfica).













BARROCO EN ITALIA:
El barroco es un periodo en la historia que abarca la Arquitectura,Escultura, Pintura y Música, una época donde hay claramente una interrupción en el seguimiento a las reglas de estética, existe una tendencia a lo decorativo, lo ostentoso y lo exagerado, presentando nuevas tendencias y cambios no solamente en el arte sino también en la psicología humana, en la religión, política y creencias. Durante este periodo (siglo XVII) se presenta la Contrarreforma, conlos objetivos de renovar la iglesia y evitar las doctrinas de los avances protestantes, por lo tanto se le suele llamar al Barroco el arte de Contrarreforma. El barroco en las artes, sobre todo en la arquitectura ayudó a llevar acabo la Contrarreforma, ya que con sus elementos rebuscados, exagerados y llamativos, atraerían a sus fieles dando una imagen de grandeza, riqueza y belleza. Las iglesias secaracterizan por sus fachadas e interiores compuestas por esculturas, evitando la iconoclastia, o sea la idolatría de imágenes, por el protestantismo. En el ámbito de la pintura, se evitan los desnudos y las imágenes escandalosas, convirtiendo a la iglesia católica una iglesia más conservadora pero al mismo tiempo llamativa para sus fieles. El propósito de los elementos ostentosos del Barroco erapoder llamar la atención de sus fieles y los cristianos para no perder fieles debido al protestantismo. 

El barroco se presentó en diferentes países, como en Italia, España, Bélgica, Francia y en Holanda, originándose principalmente en Italia a través de todo el país. En las ciudades de Roma, Venecia y Turín podemos localizar algunas de las obras arquitectónicas más representativas del Barroco,cambiando de Arquitecto, de soluciones espaciales, estructurales y formales de acuerdo a su localización. 

En Roma podemos encontrar a la famosa Basílica de San Pedro, donde hoy en día se le conoce como el Vaticano. Es la iglesia más imponente de la cristiandad, empezada en el año 1505 y concluida a mediados del siglo XVII, con las influencias de los arquitectos Bramante, Rafael, Antonio daSangallo, Miguel Ángel, Dominico Fontana, Giacomo della Porta, y durante el sigo XVII Maderno y Bernini. Tiene una planta de cruz latina, con una nave central de más de 40 m, con una cúpula que llega a más de 130m de altura, al igual contiene una fachada majestuosa de 46m. Las alturas en la basílica son exageradas, los espacios son amplios y altos, dando la sensación de que el edificio (o la iglesia)domina a sus habitantes. La estructura de la basílica cuenta con unos pilares centrales, y los muros reforzados por Miguel Ángel para así llevar acabo la idea de la gran cúpula peraltada, sobre un doble tambor, inspirada en la cúpula del Panteón de Agripa y la Cúpula florentina de Brunelleschi. La nave central está compuesta por una bóveda de cañón y unas capillas cubiertas con cúpulas ovales. Lafachada está compuesta por órdenes gigantes de columnas y balconadas, con estatuas en la parte superior de once discípulos de Cristo. Al igual contiene los relojes que ocupan los extremos de la fachada. Los materiales principales utilizados son el mármol y el bronce para el baldaquino interior. 

La Iglesia de Gesu es una gran representación del Barroco Italiano al igual que Basílica de San...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Barroco
  • El barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • Barroco
  • El Barroco
  • Barroco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS