Base De Datos

Páginas: 15 (3532 palabras) Publicado: 16 de abril de 2011
Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Julio de 2008

LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN MÉXICO: UNA PROPUESTA PARA DELIBERAR Introducción El siglo XXI comienza con un despliegue tecnológico estelar. Ya no es posible concebir la vida de los seres humanos ni su interacción, sin el uso de tecnologías informáticas urbi et orbi. Dicha expansión conlleva el intercambio de flujos deinformación de todo tipo, incluida la relativa a las personas. Hoy en día, es posible acceder a información sobre millones de seres humanos y sus actividades en prácticamente cualquier parte del planeta. Aunque a lo largo de la historia de la humanidad se han conquistado grandes espacios en materia de libertad de información y de expresión, el hecho de que los avances tecnológicos permitan irrumpirsilenciosamente en el ámbito de lo privado, vulnera la esfera de uno de los derechos fundamentales de los individuos, el de la privacidad. En este contexto, puede afirmarse que los horizontes de la privacidad se están transformando en terra incognita, en un terreno desconocido para quienes lo habitan, debido a que sin que las personas se enteren, ni mucho menos otorguen su consentimiento,terceros –ya sean entes públicos o privados- recaban y transmiten información sobre sus datos personales a través de todo tipo de procedimientos que echan mano de tecnologías de punta. Entre éstos destacan la minería de datos o la geo-localización, la detección remota o la video vigilancia, dispositivos que hoy en día han madurado y están fácilmente disponibles en cualquier lugar del mundo. Además, todolo anterior se difunde a través de las supercarreteras de información en Internet en donde los proveedores de servicios cuentan con una monumental capacidad para almacenar y analizar los datos a

1

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Julio de 2008

través de buscadores que de manera precisa pueden conocer casi todo acerca de un individuo usuario de la red. Es cierto quelos avances tecnológicos generalmente repercuten de forma

positiva en la calidad de vida del ser humano, pero sería ingenuo desconocer que también con ellos nacen nuevos conflictos e interrogantes a los que el Derecho, en su objetivo último de ordenar la convivencia social, debe dar respuesta. La tecnología no puede permanecer ajena al Derecho, ni evidentemente a la Constitución, por más que lavelocidad con la que ocurren las innovaciones tecnológicas amenace con hacer obsoleto cualquier esfuerzo por regular su impacto sobre el derecho a la vida privada.1 La probabilidad de que se susciten abusos a la vida privada aumenta hoy como consecuencia del desarrollo de la llamada "sociedad de la información". La expansión global de las redes informáticas y de comunicación hace cada vez másfrecuentes los casos de robo de identidad o de discriminación a través de la obtención de perfiles que hacen identificables a las personas en sus patrones de consumo y de ahorro, o en sus inclinaciones y preferencias. Dado que los medios tradicionales de protección de la vida privada son insuficientes en la actualidad, cada vez más países han aprobado leyes de protección de datos personales2 Los paísesque otorgan un mayor grado de importancia a la esfera de lo íntimo suelen tener un pasado cultural e histórico marcado por experiencias de invasión en la vida privada de las personas.3 Así por ejemplo, Alemania ha sido uno de los

GUERRERO PICÓ, María del Carmen. El Impacto de Internet en el Derecho Fundamental a la Protección de Datos de Carácter Personal. Estudios de Protección de Datos.Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid. Thomson Civitas, 2006. 2 El último reporte sobre Privacidad y Derechos Humanos 2006 del Electronic Privacy Information Center (EPIC), da cuenta de los desarrollos constitucionales, legales y del marco regulatorio en materia de protección a la privacidad en mas de 75 países alrededor del mundo. Ver www.epic.or 3 Esta afirmación corresponde,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es una base de datos y tipos de base de datos
  • Bases de datos y usuarios de bases de datos
  • Base De Datos
  • Base De Datos
  • Base de datos
  • Base De Datos
  • Base de datos
  • Bases de datos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS