base de datos
RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE DE DATOS
UNIDAD II
Dr. Fredy Juárez Pérez
fjuarez@upmh.edu.mx
D-1
Ingeniería en Tecnologías de la Información
UPMH – Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Recuperación de datos. El Proceso de recuperación consiste en recrear los datos
previamentealmacenados en una, o varias bases de datos, de un DBMS o de varios
DBMS.
Análisis de datos. El proceso de análisis de datos consiste en generar a partir de la
recuperación de datos, informes, reportes, sistemas para la toma de decisiones,
concentrados, extractos, etc.
Técnicas de análisis de datos:
Almacén de datos( del inglés data warehouse). Es una colección de datos
integrado, no volátily variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la
entidad en la que se utiliza. diseñada para favorecer el análisis y la divulgación
eficiente de datos.
Minería de datos. es un campo de las ciencias de la computación referido al proceso
que intenta descubrir patrones en grandes volúmenes de conjuntos de datos.
D-2
Ingeniería en Tecnologías de la Información
UPMH –Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
Vista. una vista es una consulta accesible como una tabla virtual en una base de datos
relacional o en un conjunto de documentos en una base de datos orientada a
documentos.
Índice. Es una estructura de datos que mejora la velocidad de las operaciones, por
medio de identificador único de cada fila de una tabla.Trigger (disparador). Es un procedimiento almacenado que se ejecuta cuando se
cumple una condición establecida al realizar una operación.
Procedimiento (stored procedure). Es un programa (o procedimiento) el cual es
almacenado físicamente en una base de datos. Su implementación varía de un gestor
de bases de datos a otro.
D-3
Ingeniería en Tecnologías de la Información
UPMH –Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
SQL (por sus siglas en inglés structured query language). Es un lenguaje
declarativo de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos
tipos de operaciones en ellas.
Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional que
permiten efectuar consultas con el fin derecuperar de forma sencilla información de
interés de bases de datos, así como hacer cambios en ella.
Se subdivide en 2 tipos de lenguaje.
● DDL. El lenguaje de definición de datos (en inglés Data Definition Language), es el
que se encarga de la modificación de la estructura de los objetos de la base de
datos. Incluye órdenes para modificar, borrar o definir las tablas en las que se
almacenan losdatos de la base de datos. Existen cuatro operaciones básicas:
CREATE, ALTER, DROP y TRUNCATE.
D-4
Ingeniería en Tecnologías de la Información
UPMH – Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
ALTER | MODIFICAR. Este comando permite modificar la estructura de un objeto. Se
pueden agregar/quitar campos a una tabla, modificar el tipo de un campo,agregar/quitar índices a una tabla, modificar un trigger, etc.
Ejemplo (agregar columna a una tabla)
ALTER TABLE 'NOMBRE_TABLA' ADD NUEVO_CAMPO INT UNSIGNED;
DROP | ELIMINAR. Este comando elimina un objeto de la base de datos. Puede ser
una tabla, vista, índice, trigger, función, procedimiento o cualquier otro objeto que el
motor de la base de datos soporte. Se puede combinar con lasentencia ALTER.
Ejemplo
DROP TABLE 'NOMBRE_TABLA';.
D-5
Ingeniería en Tecnologías de la Información
UPMH – Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
RECUPERACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS
DML. Un lenguaje de manipulación de datos (Data Manipulation Language). Es un
lenguaje proporcionado por el sistema de gestión de base de datos que permite a los
usuarios llevar a cabo las tareas de...
Regístrate para leer el documento completo.