bases administrativas

Páginas: 6 (1397 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014
Universidad Autónoma De Guadalajara

















Modelos de Competitividad & Su Relación con la Administración


















Facultad de Administración
Bases Administrativas
LIC. Jorge Adalberto Ponce Ledesma
Priscila Valle Avilez
A 1010
31/1/2014
2663263


La competitividad en el mundo es un tema muy interesante ya que mide la economíade cada país dejándonos a nosotros en el lugar numero 4 de latino américa y numero 34 del mundo. ¿Qué es lo que a estado pasado? Que las empresas grandes están globalizando al mundo y están dejando en la quiebra a pequeñas y medianas empresas. ¿Qué debemos de hacer? Debemos de buscar nuevas alternativas para poder incrementar la producción de las empresas y bajando los gastos de producción.Dándonos a conocer alrededor del mundo y que México también es un país con recursos muy buenos y que pueden ser explotados de mejor manera.

El Índice de Competitividad Global es el que mide la habilidad de un país para poder proveer una nivel alto de vida a sus ciudadanos. Esto depende de que tan bien use un país sus recursos disponibles. En consecuencia el índice mide un conjunto de institucionespolíticas y factores que miden la economía de un país sostenible hoy y a medio plazo. Así que en primer lugar se encuentra en la lista Suiza como el país con mejor índice de competitividad y que usa mejor sus recursos disponibles. México se encuentra en 4 lugar de latino américa.

La competitividad es un concepto clave en el proceso de globalización donde la rivalidad de las empresas esmayor y la lucha por los mercados en intensa. Con continua innovación año con año. Describe la fortaleza económica de un país, describe la posición de las empresas respecto a la posición de sus rivales. Ayudando a la empresa a mejor para poder vencer a su rival e incrementar la economía no solo de la empresa si no del país.

Un instrumento desarrollado para un mejor fomento a la calidad total deeste país como son los retos de macro y micro económicos globales que nuestras organizaciones enfrentan es el Modelo Nacional para la Competitividad (MNC). El MNC Es una guía de dirección para todo tipo de empresas sin importar su tamaño o desarrollo. La MNC ayuda a las empresas a facilitar un proceso de reflexión de la dinámica del entorno de su empresa y definir estrategia que les permitancapitalizar retos y oportunidades que generen valor en corto mediano y largo plazo. Con eso las empresas podrán saber como salir mejor adelante el la competitividad y sustentabilidad de su empresa y las ayude a tener mejores resultados respecto a los modelos de gestión existente.

Un ejemplo que podríamos presentar en México es la que las medianas y pequeñas empresas han estado llegando a laquiebra gracias a la globalización de empresas mayores que les quitan credibilidad a empresas mexicanas dejándonos que menores ventas e incrementando las ventas de los países que manejan estas empresas por ejemplo Wal-Mart. Otro ejemplo son los productor chinos que cuestan menos pero sirve menos y al final terminamos gastando doble. Esto también implica a menos empleos para los obreros mexicanos ymenos manufactura para las empresas.

El ejemplo de la gasolina es un recurso que en ves de usarlo los mexicanos ya que es nuestro nosotros se lo vendemos a estados unidos y el no lo revende envés de nosotros revendérselos a ellos y poder bajar los precios de gasolina para los mexicanos. Ya que ahorita la gasolina cuesta mas que en estados unidos por que será por que cada ves que sube el dolorsube el precio de gasolina para nosotros ya que ellos no la revenden.

Una empresa es competitiva cuando sus costos de producción y calidad son superiores o comparables a los de sus competidores en el mundo. Un método muy usado es el reducir los costos de producción y elevar la productividad. Se deben de implementar programas que faciliten y simplifiquen el desarrollo y establecimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BASES ADMINISTRATIVAS
  • Administrador De Base De Datos
  • Administrador de base de datos
  • Administrador De Base De Datos
  • bases del derecho administrativo
  • SISTEMA ADMINISTRADOR DE BASE DE DATOS
  • Administrador De Base De Datos
  • Roles Un Administrador De Base De Datos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS