bases biologicas del comportamiento humano
Vicerrectoría Académica
Servicio Social
Psicología General
Evaluación integrativa
I.
Descripción actividad integrativa
El estudiante deberáescoger 5 temáticas y exponer de forma fundamentada como los
temas de su elección son relevantes para el ejercicio del trabajo social, en forma general o
en una de sus aristas, plasmando su visión únicaa partir de la combinación de las temáticas
escogidas. El ensayo debe contener una introducción en el que plantee el punto que
defenderá, introduciendo al lector en los elementos estructurales delensayo. En el
desarrollo debe argumentar en base a los elementos teóricos entregados en clases
(bibliografía del curso) y a la investigación realizada por el estudiante (bases de datos) el
porqué desu planteamiento. Finalmente debe exponer una reflexión sobre su temática y
plantear una pregunta que encuentra que se podría profundizar más.
II.
Requisitos de formalidad
1. El ensayo debetener como mínimo 3 planas y máximo 5. (sin contabilizar portada o
bibliografía)
2. Letra tipo Arial, Calibrí o Verdana; tamaño 12
3. Interlineado 1,5
4. Incluir número de páginas desde la portada.5. Poner atención al formato, la ortografía y la redacción.
III.
Requisitos Técnicos
1.
Sin portada e índice. Estos elementos carecen de puntuación para el ensayo.
2.
Laintroducción y conclusión deben ir en un todo, es decir, dentro del desarrollo y cuerpo
del trabajo,
Unidad de Evaluación de los Aprendizajes
Vicerrectoría Académica
3.
Trabajo enviados por correo,entregados por un tercero o ausentes, llevarán como nota 1.0
sin derecho a modificaciones.
4.
Debe ser entregado de manera presencial el día 27 de diciembre a las 9.40 hrs.
5.
Referencias:Página aparte. Sangría Francesa o colgante
Libros: Orden para autor: apellido, iniciales nombre, año de publicación en paréntesis,
punto separador del título, título del libro (cursiva),...
Regístrate para leer el documento completo.