Bases De La Investigación Cualitativa

Páginas: 19 (4508 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2016
Bases de la investigación cualitativa.
Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada

Características de quien trabaja con la teoría fundamentada
1. Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones críticamente.
2. Capacidad de reconocer la tendencia a los sesgos.
3. Capacidad de pensar de manera abstracta.
4. Capacidad de ser flexibles y abiertos ala crítica constructiva.
5. Sensibilidad a las palabras y acciones de los que responden a las preguntas.
6. Sentido de absorción y devoción al proceso del trabajo.

Procedimientos de codificación
1. Construir teoría más que comprobarla.
2. Ofrecer a los investigadores herramientas útiles para manejar gran-des cantidades de datos brutos.
3. Ayudar a los analistas a considerar significadosalternativos de los fenómenos.
4. Ser sistemático y creativo al mismo tiempo.
5. Identificar, desarrollar y relacionar los conceptos, elementos constitutivos básicos de la teoría.

Investigar es un trabajo arduo. Pero también es entretenido y emocionante. Es más, nada se puede comparar con la dicha que proviene del descubrimiento.

Resumen
Este libro ofrece tanto una metodología como un conjuntode métodos para construir teoría. Fue concebido como texto para analistas principiantes, que suelen necesitar guía y estructura durante las primeras fases de sus carreras como investigadores. Ponemos un gran énfasis en que, si bien las técnicas y procedimientos son necesarios, constituyen sólo un medio para obtener un fin. No se supone que se usen de manera rígida, paso a paso. Más bien, suintención es proporcionar a los investigadores un conjunto de herramientas que los capacite para abordar el análisis con confianza y aumentar la creatividad innata, a menudo tan poco desarrollada en todos nosotros. La fuerza que impulsa esta metodología es la visión de nuevos conocimientos y la construcción de una teoría fundamentada útil.

Ordenamiento conceptual
Sin embargo, la razón principal deanalizar el ordenamiento conceptual aquí, es que este tipo de análisis es precursor de la teorización. Una teoría bien desarrollada es aquella en la cual se definen los conceptos de acuerdo con sus propiedades y dimensiones específicas. Lo que llamamos ordenamiento conceptual también es el punto final deseado en el trabajo de algunos investigadores.

"por mucho que describamos un fenómeno socialcon un concepto teórico, no lo podemos usar para explicar o predecir. Para explicar o predecir necesitamos una declaración teórica, una conexión entre dos o más conceptos" (Hage 1972, p. 34).

Resumen
Antes de comenzar el proceso de construir una teoría, un investigador debe tener alguna idea de lo que constituye la teoría. El primer paso para entenderla es ser capaz de diferenciar entredescripción, ordenamiento conceptual y teorización. Un segundo paso es darse cuenta de que estas formas de análisis de datos, en realidad se construyen unos sobre otros, y que la teoría incorpora aspectos de ambos. Brevemente, describir es pintar, es contar una historia, a veces de manera muy gráfica y detallada, sin devolverse para interpretar los acontecimientos o explicar por qué ciertos acontecimientosocurrieron y otros no. El ordenamiento conceptual es la clasificación de acontecimientos y objetos en varias dimensiones explícitamente expresadas, sin que necesariamente se relacionen las clasificaciones entre sí para formar un esquema explicativo de gran envergadura. Teorizar es el acto de construir (hicimos énfasis también en este verbo), a partir de datos, un esquema explicativo que demanera sistemática integre varios conceptos por medio de oraciones que indiquen las relaciones. Una teoría permite más que comprender algo o pintar un cuadro vívido. Da oportunidad a los usuarios de explicar y predecir acontecimientos, con lo cual se proporcionan guías para la acción.

Resumen
Las formas cualitativas y cuantitativas de investigación tienen sus propios papeles que desempeñar en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bases De La Investigación Cualitativa
  • bases conceptuales de la investigacion cualitativa
  • bases conceptuales de la investigación cualitativa
  • Investigación comercial cualitativa cualitativa
  • Investigacion cualitativa
  • Investigacion cualitativa
  • Investigacion cualitativa
  • investigacion cualitativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS