Trabajo De Termodinámica

Páginas: 25 (6155 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2016












PROF: INTEGRANTES:
ING. MORALES, KAREN GISELY CHIRINO
ASIGNATURA: MARIOSCA GONZÁLEZ
TERMODINÁMICA Y FLUIDOS LUIS RAMONEZ
JOSMAR PÉREZGÉNESIS SÁNCHEZ

SANTA ANA DE CORO, MAYO DE 2015.
INDICE



Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………….
4
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA…………..
5
LA DESIGUALDAD DE CLAUSIUS……………………………….
7
POSTULADOS DE KELVIN- PLANCK…………………………….
8
EQUIVALENCIA ENTRE LOS ENUNCIADOS DE CLAUSIUS Y DE KELVIN-PLANCK……………………………………………….
9
MÁQUINASTÉRMICAS……………………………………………
10
Máquinas de Refrigeración………………………………
13
Bombas de Calor……………………………………………
14
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES……………….
18
FACTORES QUE HACEN IRREVERSIBLE UN PROCESO……
19
CICLO DE CARNOT…………………………………………………
21
Características del ciclo de Carnot………………………
25
DESCRIPCIÓN DEL CICLO DE CARNOT………………………
25
ESCALAS DE TEMPERATURAS ABSOLUTAS………………….
27ENTROPÍA……………………………………………………………
29
Cambio de entropía en el ciclo de Carnot……………….
31
Cambios de entropía en procesos irreversible……..
34
Principio de incremento de entropia……………
33
CONCLUSIONES…………………………………………………….
36
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCA…………………………………
39



























INTRODUCCIÓN
En el tema anterior visto se estudió la primera ley de la termodinámica o el principio de la conservación de la energía el cual establece que la energía no puede crearse nidestruirse solo puede cambiar de una forma a otra. Sin embargo ésta no establece restricciones sobre la dirección del flujo de calor y de trabajo.
Para que un proceso ocurra debe satisfacer la primera ley, no obstante su sola satisfacción no garantiza que el proceso ocurra. Por ejemplo una taza de café caliente se enfría debido a la transmisión de calor al medio circundante, pero el calor jamás fluirádel medio circundante (a temperatura más baja) hacia la taza de café caliente, aunque esto no violara la primera ley (si la cantidad de energía perdida por el medio es igual a la cantidad de energía ganada por la taza), todos sabemos que no sucede en la realidad.
Los procesos siguen cierta dirección pero no la inversa. La primera ley no restringe la dirección de los procesos, lo que es resueltocon la segunda ley, un proceso no sucede a menos que satisfaga la primera y la segunda ley de la termodinámica.
La Segunda Ley de la Termodinámica establece que “Todo sistema que tenga ciertas restricciones especificadas y que tenga un límite superior para su volumen puede alcanzar, partiendo de cualquier estado de equilibrio estable sin que haya un efecto neto sobre los alrededores”. Esta Leypermite determinar:
El sentido de las interacciones energéticas como calor.
El sentido general de los procesos.
Las restricciones de conversión de calor en trabajo.
Límites máximos de rendimiento de dispositivos cíclicos.
La calidad de la energía.
SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
El segundo principio de la termodinámica o segunda ley de la termodinámica, expresa que:
“La cantidad de entropía deluniverso tiende a incrementarse en el tiempo”
Es una de las leyes más importantes de la física; aun pudiéndose formular de muchas maneras todas lleva a la explicación del concepto de irreversibilidad y al de entropía. Este último concepto, cuando es tratado por otras ramas de la física, sobre todo por la mecánica estadística y la teoría de la información, queda ligado al grado de desorden de lamateria y la energía de un sistema. La termodinámica, por su parte, no ofrece una explicación física de la entropía, que queda asociada a la cantidad de energía no utilizable de un sistema. Sin embargo, esta interpretación meramente fenomenológica de la entropía es totalmente consistente con sus interpretaciones estadísticas. Así, tendrá más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Termodinamica
  • Trabajo de termodinamica
  • trabajo termodinamica
  • TRABAJO LEY DE LA TERMODINAMICA
  • Trabajo No Presencial Termodinámica Upn
  • Trabajo Analisis Termodinamico Del Motor
  • Trabajo 2 termodinamica
  • Trabajo No Presencial Termodinámica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS