Bases geneticas de la evolucion

Páginas: 14 (3394 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.P ¨Doctor Francisco Cortez¨.
Araure-Edo-Portuguesa.
Alumnos:
Ávila José. #28
Navas Melany. #26
Año/Sección: 4to “A”
Materia: Biología.
Profesora: Rosmary Lucena.

Noviembre – 2015.

INDICE. Pág.Índice……………………………………………………………………… 01.
Introducción……………………………………………………………... 02.

Variaciones Fenotípicas y Genotípicas……………………………. 03.

Efectos Mutagenicos del Ambiente en las Poblaciones………… 04.

Mutaciones Provocadas por Sustancias Químicas……………… 05.

Radiaciones y sus Consecuencias………………………………… 06.

Las mutaciones cromosómicas o cromosomopatías…………… 07.

Migraciones o flujogenético………………………………………… 10.

Eugenesia……………………………………………………………….. 11.

Conclusión………………………………………………………………. 12.
Bibliografías…………………………………………………………….. 13.




Introducción.

Aunque la replicación del ADN es muy precisa, no es perfecta. Muy rara vez se producen errores, y el ADN nuevo contiene uno o más nucleótidos cambiados. Un error de este tipo, que recibe el nombre de mutación, puede tener lugar en cualquier zona delADN.
Esta modificación puede alterar seriamente las propiedades de la proteína resultante. Cuando se produce una mutación durante la formación de los gametos, ésta se transmitirá a las siguientes generaciones. La mayoría de las mutaciones genéticas son perjudiciales para el organismo que las porta. Una modificación aleatoria es más fácil que deteriore y que no mejore la función de un sistema complejocomo el de una proteína. Varias actuaciones humanas recientes, como la exposición a los rayos X con fines médicos, los materiales radiactivos y las mutaciones producidas por compuestos químicos, son responsables de su aumento.
Es más probable en la procreación consanguínea, en el apareamiento de organismos muy relacionados que pueden haber heredado el mismo gen mutante recesivo de un antecesorcomún. Por esta razón, las enfermedades hereditarias son más frecuentes entre los niños cuyos padres son primos que en el resto de la población.










Origen de la variabilidad genética
Variaciones Fenotípicas
El fenotipo constituye la expresión del genotipo y esta expresión generalmente está influenciada por el ambiente, el color de los ojos, la estatura, etc. Las variaciones fenotípicas quepresentan los individuos guardan estrecha relación con el ambiente.
Variaciones Fenotípicas: Son aquellas variaciones originadas por el genotipo, el ambiente y la interacción entre el genotipo y el ambiente.
Entre los factores ambientales que intervienen en el proceso podemos citar; la alimentación, La temperatura, la luz, la humedad, las radiaciones que influyen directamente en las variacionesfenotípicas y pueden estar representadas por rasgos físicos, bioquímicos, fisiológicos o de comportamiento.
El color de la piel, es una condición genética que poseen los individuos, está determinada por el contenido de melanina, pigmento presente en unas células de la epidermis llamadas melanocitos, que dan coloración a la piel. La distribución y la cantidad de melanina de la piel está controladapor los factores genéticos y ambientales; la luz solar oscurece la piel humana porque estimula la producción de melanocitos, mientras que los albinos carecen de células formadoras de melanina y por eso presentan ese color exageradamente blanco.
Variaciones Genotípicas
La constitución genética o genoma presente en el locus del cromosoma es lo que se llama genotipo, y está representado por elconjunto o por la totalidad de la información genética que posee un individuo.
El genotipo es la totalidad de la información genética que posee un individuo y que ha sido heredada de sus progenitores. Algunos genes de la población son invariables con respecto al genotipo de sus portadores mientras que otros muestran un elevado grado de variación y esto constituye una de las bases...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bases geneticas de la evolucion
  • Bases Geneticas De La Evolucion
  • bases geneticas de la evolucion
  • bases genética de la evolucion
  • Bases geneticas de la evolucion
  • Bases Geneticas De La Evolucion
  • Bases geneticas de la evolucion
  • BASES GENETICAS DE LA EVOLUCION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS