Bases Teoricas

Páginas: 12 (2922 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
Bases Teóricas
Según Fidias. (2006):
“…Las bases teóricas indican el desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado” (p 107).


Por otro lado Arias. (2006), establece que las bases teóricas están compuestas por los conceptos, proposiciones y filosofías que explican o contribuyen aesclarecer el problema de estudio. Estas permiten ubicar el tema objeto de estudio dentro del conjunto de teorías existentes además de permitir en cual corriente de pensamientos se escribe y lo explica así:

Las bases teóricas comprenden el conjunto de proposiciones que constituyen un punto de vista el cual va dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado, por ello se pueden dividir las basesteóricas en función de los tópicos que integran la temática tratada a las variables que serán analizadas. (p 41)

Políticas y Procedimientos Contables y Operativos.

Para Didáctica Multimedia (1998),
Es indispensable que exista una serie de reglas y normas que rijan el proceso informativo contable como el proceso operativo de las empresas.

Es conveniente referirse al proceso informativocontable, en él se considera lo siguiente:
• Equipo para el proceso de transacciones adecuadas a las necesidades de detalle e información de operaciones contables de la empresa.
• Registros y comprobantes amoldados a la necesidad de la empresa.
• Información sintetizada definida por la organización para mantener el control. (Pag.10)

Supervisión
Incumbe a la dirección la existencia de unaestructura de control interno idónea y eficiente, así como su revisión y actualización periódica para mantenerla en un nivel adecuado. Procede la evaluación de las actividades de control de los sistemas a través del tiempo, pues toda organización tiene áreas donde los mismos están en desarrollo, necesitan ser reforzados o se impone directamente su reemplazo debido a que perdieron su eficacia oresultaron inaplicables. Las causas pueden encontrarse en los cambios internos y externos a la gestión que, al variar las circunstancias, generan nuevos riesgos a afrontar.

El objetivo es asegurar que el control interno funciona adecuadamente, a través de dos modalidades de supervisión: actividades continuas o evaluaciones puntuales.

Las primeras son aquellas incorporadas a las actividades normales yrecurrentes que, ejecutándose en tiempo real y arraigadas a la gestión, generan respuestas dinámicas a las circunstancias sobrevinientes.

En cuanto a las evaluaciones puntuales, corresponden las siguientes consideraciones:
a) Su alcance y frecuencia están determinados por la naturaleza e importancia de los cambios y riesgos que éstos conllevan, la competencia y experiencia de quienes aplicanlos controles, y los resultados de la supervisión continuada.
b) Son ejecutados por los propios responsables de las áreas de gestión (autoevaluación), la auditoría interna (incluidas en el planeamiento, o solicitadas especialmente por la dirección), y los auditores externos.
c) Constituyen en sí todo un proceso dentro del cual, aunque los enfoques y técnicas varíen, priman una disciplinaapropiada y principios insoslayables.

La tarea del evaluador es averiguar el funcionamiento real del sistema: que los controles existan y estén formalizados, que se apliquen cotidianamente como una rutina incorporada a los hábitos, y que resulten aptos para los fines perseguidos. Las deficiencias o debilidades del sistema de control interno detectadas a través de los diferentes procedimientos desupervisión deben ser comunicadas a efectos de que se adopten las medidas de ajuste correspondientes. Según el impacto de las deficiencias, los destinatarios de la información pueden ser tanto las personas responsables de la función o actividad implicada como las autoridades superiores.

El efectivo

El efectivo es aquel que está compuesto, por las entradas y salidas de dinero de en la empresa,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bases teoricas
  • Bases Teoricas
  • bases teoricas
  • Bases Teoricas
  • Base Teorica
  • Bases Teóricas
  • Bases teoricas
  • Bases teoricas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS