basilica santa sofia

Páginas: 5 (1108 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014

BASÍLICA DE SANTA SOFIA
Está situada en el casco antiguo de la ciudad de Estambul (Turquía), es un edificio de 1472 años de antigüedad, entre ellos el más antiguo es el Obelisco de Teodosio, que pertenecía a un templo egipcio, fue erigido en el año 1547 a.C. para conmemorar las victorias de Tutmosis III., uno de los faraones egipcios más poderosos de su historia misteriosa.
Cuando laconstruyeron no existía la Catedral de Sevilla, el Duomo de Milán, ni San Pablo de Londres ni San Pedro del Vaticano. Hasta ese momento el templo más grandioso del mundo era el de Salomón. Con ella, el emperador romano Justiniano, intentó otorgar a su ciudad la grandeza de la Roma Occidental que acabó en 476.
En realidad, la Santa Sofía de hoy día es la tercera, porque la primera, construida porConstancio (hijo de Constantino El Grande) era de madera, se incendió en el 404 y fue reconstruida en el 415 por segunda vez. Esa segunda Santa Sofía fue destruida por los rebeldes de la Revuelta de Niká, que significa “Victoria” en griego y que se inició por una discusión entre dos grupos principales, de carreras de cuadrigas, Verdes que eran de la plebe y Azules los nobles.
Justiniano, pararecuperar su imagen dañada reconstruyó por tercera vez Santa Sofía como una maravilla del mundo, aún sabiendo que tenía como rival al Templo de Salomón en Jerusalén. Las obras dirigidas por los arquitectos: Antemio de Tralles (el teroico) e Isidoro de Mileto (el técnico), duraron casi seis años, se consagró el 26 de diciembre del año 537.
Cubrieron el edificio, de planta casi cuadrada, con unacúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro columnas. Dos semicúpulas hacen de contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes. Para soportar la galería de arriba utilizaron las columnas verdes procedentes del Templo de Artemisa de Éfeso, considerada una de las siete maravillas del mundo antiguo, adornando conlos capiteles que llevan firmas de Justiniano y su mujer Teodora. Revistieron las paredes con lozas de mármoles y los mosaicos preciosos. En la cúpula central pusieron la imagen del Pantocrátor, Todopoderoso. La figura de Jesús, siempre en la misma actitud: con la mano diestra levantada para impartir la bendición y sujetando en la izquierda los Evangelios o las Sagradas Escrituras. En lasemicúpula del ábside se encuentra la imagen de Santa María Theotokos Pammakaristos, Beata Madre de Dios.
Otras imágenes interesantes son las de los angelitos en las pechinas, los símbolos de los cuatros evangelistas. Mateo (hombre), Marcos (león), Lucas (toro) y Juan (águila).
Aunque Isidoro y Antemio eran genios no pudieron calcular bien las cuentas de estática del peso de una cúpula central tangrande así que en cada terremoto o movimiento sísmico, se derrumbaba la cúpula central de la basílica, las dos semicúpulas no eran capaces de soportar tanto peso. Intentaron solucionar el problema utilizando ladrillos de toba, piedra porosa volcánica proveniente de la isla de Rodas por se mucho más ligera, pero no pudieron solucionar el problema hasta la era otomana.
Sinan El Grande, arquitectoimperial contratado para solucionar el problema de la estática, puso en varios sitios cristales entre los ladrillos para controlar el movimiento del edificio, cuando se rompían los cristales sabía que allí había que poner unos enormes contrafuertes por fuera para poder sostener la estructura. Es poco posible que alguien haya visto Santa Sofía sin andamios.
La mayoría de gente opina que Santa Sofía,está dedicada a la tercera persona de la Trinidad, la Divina Sabiduría, es una de las obras más sublimes del arte bizantino. Su arquitectura es eminentemente espacial, los otomanos, la enriquecieron con minaretes, espolones y grandes contrafuertes.
La “caída” de Constantinopla marcó el fin de la Edad Medieval y el comienzo de una Edad Nueva, como una etapa importante de la historia de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Basilica de santa sofia de constantinopla
  • Basilica de santa sofia.
  • Basílica de santa sofía de constantinopla
  • Anàlisi Formal: Basílica de Santa Sofia de Constantinoble
  • Comparación entre el “Coliseo Romano” y la “Basílica de Santa Sofía”
  • Basilica Santa Sofia
  • Basilica de santa sofia
  • Santa sofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS