Basuras

Páginas: 11 (2712 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2012
LAS SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO ANTIGUO
Eran un conjunto de obras arquitectónicas que los helenos, especialmente los del Período helenístico, consideraban dignas de ser visitadas, por ser para ellos insignes monumentos de la creación y el ingenio humano.
De todas ellas sólo una, la Gran Pirámide, permanece en pie pese a las intenciones presentes y pasadas de reconstruir algunas de ellas.
Elhecho de que cinco de las siete maravillas pertenezcan al mundo helenístico indica claramente el carácter heleno céntrico de la lista, y sus fechas de construcción y destrucción también indican que el concepto de las "Siete Maravillas" debió acuñarse a mediados del siglo III a. C.

1) LA GRAN PIRAMIDE DE GUIZA:
Terminada alrededor del año 2570 a. C., fue construida para el faraón Keops.Ubicada en Guiza, Egipto, es la única de las siete maravillas del mundo antiguo que aún se puede contemplar.
El arquitecto de dicha obra fue Hemiunu. La pirámide se compone de tres cámaras principales, dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente denominadas Cámara del rey y Cámara de la reina, y una en el subsuelo, la Cámara subterránea.
A las cámaras se accedía desde el lado norte, porun pasaje descendente, obstruido al final por grandes bloques de granito, que comunicaba con dos pasadizos, uno ascendente, que desemboca en la Gran galería, y otro descendente, que llega hasta la Cámara subterránea.[]
La Gran pirámide tiene forma octagonal de estrella de cuatro puntas. Esta gran pirámide fue creada con el fin de que fuera una inmensa tumba para el Faraón de Egipto (Keops)Dimensiones:
Altura original = 146,61 m
Altura actual = 136,86 m
Pendiente: 51º 50' 35"
Longitud:
Lado N: 230,364 m (9069,4 pulgadas)
Lado E: 230,319 m (9067,7 pulgadas)
Lado S: 230,365 m (9069,5 pulgadas)
Lado O: 230,342 m (9068,6 pulgadas)
Media: 230,347 m (9068,8 pulgadas)

2) LOS JARDINES COLGANTES DE BABILONIA:
Construidos en 605 a. C. - 562 a. C. Ubicados en la ciudad deBabilonia, actual Irak. Perduraron hasta no más allá de 126 a. C., cuando la ciudad fue destruida definitivamente por los partos.
Hacia el año 600 A. C., Nabucodonosor II, rey de los caldeos, quiso hacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos, un regalo que demostrara su amor por ella y le recordara las hermosas montañas de su florida tierra, tan diferentes de las grandes llanuras de Babilonia.Los jardines estaban situados junto al palacio del Rey, precisamente al lado del río, para que los viajeros los pudieran contemplar ya que el acceso estaba prohibido al pueblo. Desde la más alta de las terrazas se situaba un depósito de agua desde el cual corrían varios arroyos.
Los Jardines Colgantes de Babilonia probablemente no "colgaban" realmente en el sentido de estar suspendidos por cableso cuerdas. El nombre proviene de una traducción incorrecta de la palabra griega kremastos o del término en latín pensilis, que significa no justamente "colgar" pero si "sobresalir", como en el caso de una terraza o de un balcón.
El geógrafo griego Estrabón, quién describió los jardines en el siglo I a. C., escribió:
Con la decadencia de Babilonia y el fin del Imperio neobabilónico, los jardinesfueron abandonados progresivamente. Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad en el siglo IV a.C., los jardines ya estaban parcialmente en ruinas y totalmente abandonados. Finalmente los jardines fueron destruidos por el rey Evemero en el año 125 a.C.

3) EL TEMPLO DE ARTEMISA EN EFESO:
Construido hacia 550 a. C. y destruido por un incendio intencionado en 356 a. C., Alejandro Magno ordenósu reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a. C. Este nuevo templo, que debe ser considerado como el incluido dentro de la lista de las maravillas, fue destruido a su vez por los godos durante un saqueo en el año 262.

El templo fue diseñado por el arquitecto griego Quersifrón, de la ciudad cretense de Cnosos y construido alrededor del año 550 a. C. a expensas de Creso, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la basura
  • Basura
  • Basura
  • La Basura
  • basura
  • La basura
  • basura
  • La Basura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS