batalla de san jasinto
El mes de septiembre es mejor conocido como el mes patrio ya que se celebran dos fechas muy importantes como lo son el 14 y 15 de septiembre, son dos fechas que simbolizan el inicio de la construcción del Estado nacional y de su defensa.
El 14 de septiembre se conmemora la batalla de San Jacinto y el 15 la independencia de Centroamérica. El país entero de viste de azul y blanco enhonor a la patria.
El Estado de Nicaragua, a través del Ministerio de Educación, celebran las Fiestas Patrias. Esta celebración se realiza desde hace 189 años y tiene como objetivo inculcar la identidad nacional en la juventud a partir del sentimiento patriótico, es decir, a partir de la creación de un vínculo afectivo y cognoscitivo con la historia política de la sociedad nicaragüense
Al llegarseptiembre se enciende la chispa del patriotismo. Este mes es sinónimo de Fiestas Patrias, sin embargo, a menudo los estudiantes no manejan qué se celebra el 14 y el 15 de septiembre y desconocen sobre los héroes y próceres que participaron en estos dos hechos históricos que enaltecieron la libertad, independencia y soberanía del país.
QUE SE CELEBRA EL 14 y 15 DE SEPTIEMBRE
Nicaragua celebra el14 de septiembre la Batalla de San Jacinto que fue muy importante para iniciar la derrota de los filibusteros, que constituían un peligro para la recién iniciada y frágil independencia y libertad de la nación nicaragüense y de los otros países centroamericanos, donde hombres valientes dieron una lección de patriotismo y fortaleza a los filibusteros liderados por William Walker que deseabanapoderarse del país.
En tal hecho histórico, transcurrido en 1856, sobresalen nuestros héroes nacionales José Dolores Estrada, Emmanuel Mongalo, Máximo Jerez y Andrés Castro.
Mientras que el 15 de septiembre, Centroamérica entera celebra su independencia del gobierno español, proclamada en 1821, en la que hicieron historia los Próceres de la Independencia: Miguel Larreynaga, orgullo nicaragüense, elhondureño José Cecilio del Valle, y el salvadoreño José Matías Delgado.
Los acontecimientos históricos de Septiembre son episodios de nuestra historia. La identidad nicaragüense es nuestra cultura y la cultura nicaragüense es lo que nosotros podemos compartir creativamente con otros pueblos.
14 DE SEPTIEMBRE, BATALLA DE SAN JACINTO
La hacienda San Jacinto es un sitio montañoso, 32 kilómetros alnorte de Managua, en donde el 14 de septiembre de 1856 se libró la batalla que lleva el nombre de este histórico lugar.
En 1854 se inició una guerra civil entre los dos bandos políticos que existían en Nicaragua. A este conflicto se le denominó Guerra Nacional (1854-1857). Uno de los bandos, los democráticos de la ciudad de León, contrataron a un filibustero norteamericano llamado William Walkerpara que los ayudara a derrotar al bando oponente, los legitimistas de la ciudad de Granada. Pero la guerra dio un giro inesperado porque William Walker, después de tomarse Rivas y Granada, también atacó al bando que lo trajo a Nicaragua, se proclamó presidente y planeó avanzar contra las otras repúblicas de Centroamérica. Uno de los episodios emblemáticos de la Guerra Nacional fue la Batalla de SanJacinto el 14 de septiembre de 1856. En esta batalla los dos bandos nicaragüenses pelearon y ganaron unidos contra las tropas filibusteras.
La Batalla de San Jacinto fue librada el 14 de septiembre de 1856 se desarrolló como parte de la Guerra Nacional de Nicaragua en la hacienda San Jacinto, departamento de Managua, Nicaragua entre 120 solados nicaragüenses comandados por el entonces CoronelJosé Dolores Estrada, contra más de 300 filibusteros bien armados del aventurero estadounidense William Walker y comandados por Byron Cole, quienes pese a la diferencia fueron derrocados por la valentía de los patriotas nacionales.
El Coronel Estrada ordenó fortificar apresuradamente la casa Hacienda San Jacinto, propiedad de Miguel Bolaños, con piedras sueltas acomodadas unas sobre otras. Estas...
Regístrate para leer el documento completo.