Bauhaus: Contexto Historico
Contexto Histórico
La fundación de la Bauhaus se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y particularmente en Alemania. Su creación se debió a la confluencia de un conjunto de desarrollo político, social, educativo y artístico en las dos primeras décadas del siglo XX, cuya especificidad está dada por lasvanguardias artísticas de principios de siglo.
El impulso pedagógico e intelectual que supuso la Bauhaus para la moderna historia de la arquitectura, el diseño industrial y el diseño grafico conceden a esta mítica institución el pleno derecho a reconocerle una de las mayores responsabilidades en el generalizado proceso de homologación profesional que en la década de los veinte va a sufrir el diseñografico de carácter comercial y publicitario.
La modernización conservadora del Imperio Alemán durante la década de 1870 mantuvo el poder en las manos de la aristocracia. Esto exigía también, del militarismo y el imperialismo para mantener la estabilidad. Para 1912 el auge de los izquierdistas del SPD ha galvanizado las posiciones políticas con conceptos de la solidaridad internacional y deestablecer el socialismo contra el nacionalismo imperialista. Sectores del proletariado demuestran una creciente capacidad de organización, cuestión que es forzosamente potenciada por la hiperinflación alemana y la cada vez más evidente crisis económica.
En la víspera de la Primera Guerra Mundial, Henri Van de Velde arquitecto belga del Art Nouveau, que dirigió la Escuela de Artes y Oficios de Weimar,renuncio a su puesto para regresar a Bélgica. Walter Gropius, de 31 años fue uno de los tres posibles candidatos para reemplazarlo que Van de Velde recomendó al gran duque de Saxe-Weimar. Durante la guerra la escuela fue cerrada y después de esto se eligió a Gropius como nuevo director de una institución formada de la escuela de Artes y Oficios de Weimar con la Academia de Artes de Weimar. AGropius se le permitió nombrar a la nueva escuela como Daas Staatliches Bauhaus (que traduce “La Casa del Estado para la Construcción”) y se inauguro el 19 de abril de 1919, cuando Alemania se encontraba en un gran estado de efervescencia.
Conviene recordar que en Europa la renovación del diseño grafico se produce básicamente en los campos del diseño tipográfico y en la evolución y aplicación de lafotografía como medio de representación en la comunicación de carácter publicitario. Otro importante factor que determina el nuevo rumbo que las cosas del diseño grafico van a tomar a partir de 1918 es la situación creada en la industria tras el desastre de la Primera Guerra Mundial.
Sus propuestas y declaraciones de intenciones participaban de la idea de una necesaria reforma de las enseñanzasartísticas como base para una consiguiente transformación de la sociedad burguesa de la época, de acuerdo con la ideología socialista de su fundador. Al igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia artística, la Bauhaus no se margino de los procesos político-sociales, manteniendo un alto grado de contenido crítico y compromiso de izquierda. La Bauhaus, adquirió la reputación de serprofundamente subversiva.
La primera fase de la Bauhaus sucede entre 1919 y 1923, y se caracterizo por ser idealista y romántica, la segunda fue entre 1923 y 1925 donde se noto más su racionalidad y la tercera entre 1925 y 1929, alcanzo su mayor reconocimiento, coincidiendo con su traslado de Weimar a Dessau.
Análisis de la Escuela
Entre los que inauguraron las aulas de Weimar en 1919, estaban elsuizo Johannes Itten (a quien Gropius había conocido en Viena el año anterior, quedando impresionado por sus métodos pedagógicos) y Lyonel Feininger (el pintor americano de origen alemán que había participado en el grupo Der Blaue Reiter). Los contactos con Theo Van Doesburg ayudaron a clarificar el problema de la creación en el diseño.
Itten diseña el Vorkurs o curso preliminar el cual se...
Regístrate para leer el documento completo.