bcvbv

Páginas: 12 (2774 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2014
CAPÍTULO II.

D ESCRIPCIÓN DEL S TEM A.
IS

2.1 Diagrama a Bloques.
La siguiente figura muestra el diagrama a bloques que representa el funcionamiento del
sistema; el sistema está conformado por circuitos, canales de transmisión, piezas y otros
elementos.

Figura 2.1 Diagrama a Bloques del Sistema.

Capítulo II.
Descripción del Sistema.

La planta recibe una señal proveniente delpuente H para alimentar el motor, que
mediante una flecha gira un disco en un ángulo de 360 grados el cual se va a sensar. El
disco tiene dos sensores ópticos como elemento de medición de velocidad, la señal se
entrega a la tarjeta de adquisición de datos. La tarjeta DAQmx se encarga de procesar el
pulso que registra el sensor. La tarjeta DAQmx se encarga de procesar las diferentesfrecuencias a las que es sometido el sensor, pues al recibir la señal de medición la convierte
en una palabra de control que es enviada al programa de interface con el motor para
observar las mediciones.
Internamente se cuenta con DAC que sirven para la conversión de las señales
digitales que salen de puerto de salida de la tarjeta en señales analógicas. Además es
posible calibrar los voltajes dereferencia que utiliza el convertidor digital-análogo, esto con
el fin de que si es necesario un cambio en la planta pueda realizarce fácilmente.

2.2 Descripción del Diagrama a Bloques.
2.2.1 Planta.
La planta se trata del dispositivo a ser controlado, en este caso son piezas mecánicas que
utilizan la fuerza de un motor (24 volts a 11 amperes) y un disco de aluminio de 13.2 cm de
diametro.30

Capítulo II.
Descripción del Sistema.

Figura 2.2 Planta.

El giro del rotor del motor es medido por dos sensores ópticos separados 90 grados
uno del otro, para poder tener como resultado la velocidad del disco en el caso de que
fallara uno de los sensores.
El disco está construido en aluminio para que tenga fuerza al girar, así como
ligereza; el motor esta sujeto por la parteinferior a una base de madera de cierto peso, para
evitar la vibración que produce el disco al girar. La figura siguiente muestra una vista
lateral de la construcción de la planta.

31

Capítulo II.
Descripción del Sistema.

Figura 2.3 Fotografía de la Planta.

La figura anterior muestra una foto lateral de la planta dónde se puede ver el motor
de la planta. Como se puede ver en la partede en medio el sensor tiene cuatro cables
conectados por cada extremo, esto es porque el sensor tiene un lado en el que emite un haz
de luz y del otro lado tiene un fotodector que recibe el pulso que emite el láser. La señal
que entregan los sensores es acondicionada con un con un schmitt trigger para eliminar las
señales negativas.
El sensor H21A1, los H21A2 y los H21A3 consisten en un diodoque emite
infrarrojo del arseniuro de galio juntado con un fototransistor del silicio en una cubierta
plástica. El sistema de empaquetado se diseña para optimizar la resolución mecánica, la
eficacia que se junta, el rechazamiento ligero ambiente, el costo y la confiabilidad. El
boquete en la cubierta provee de los medios de interrumpir la señal un material opaco,
cambiando la salida de "on" aun estado de "off".

32

Capítulo II.
Descripción del Sistema.

Figura 2.4 Fotodetector H21A3.

2.2.2 Schmitt Trigger.
Un Schmitt trigger cambia su estado de salida cuando la tensión en su entrada
sobrepasa un determinado nivel; la salida no vuelve a cambiar cuando la entrada baja de ese
voltaje, sino que el nivel de tensión para el cambio es otro distinto, más bajo que el
primero.A este efecto se conoce como ciclo de histéresis. Ésta es la principal diferencia
con un comparador normal, que es un simple amplificador operacional sin realimentación,
y que su salida depende únicamente de la entrada mayor.

33

Capítulo II.
Descripción del Sistema.

Figura 2.5 Diagrama del encapsulado Schmitt Trigger DM7414.

El trigger Schmitt usa la histéresis para prevenir el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS