BIOLOGÍA
La cuestión racial, enquistada en los Estados Unidos como uno de los nudos históricos de más complicada salida, comenzaría a engangrenarse coincidiendo con el período de mayorbienestar general a partir de la segunda mitad de los cincuenta. Una prosperidad mal repartida y la negación legalizada de la igualdad racial fueron los detonantes del estallido negro en el segundomandato de Eisenhower y sobre todo en los años de la administración Kennedy – Jonhson.
Entre 1955 y finales de los sesenta, los disturbios raciales, las reivindicaciones sociales y el movimiento para elreconocimiento de los derechos civiles, dieron a conocer a la opinión internacional las diferencias y los odios internos del tejido social de la nación más rica del mundo. De los 162 millones denorteamericanos de 1955, no menos de 16 eran negros, a los que había que añadir otras minorías de origen hispano, asiático, indios autóctonos, etc. La distribución de la riqueza, de la cultura, de lacalificación profesional y de la renta, no por casualidad favorecían mucho menos a esta etnias que a sus conciudadanos blancos. Nueve de cada diez negros pertenecían a la clase obrera, mientras el restoconstituía una minoría ilustrada o aburguesada, pero que sufría la misma situación de rechazo social.
A mediados de los 50 una serie de circunstanciasconfluyeron en la sociedad negra para provocar la puesta en marcha de un poderoso movimiento de reivindicación. La mayoría de los líderes que se colocaron al frente de éste: King, Abernathy, MalcolmX,…., habían sido educados en las ideas liberales y en las aspiraciones democráticas de loas que los Estados Unidos pretendían ser defensoresuniversales.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la población negra americana se había incorporado a las tareas nacionales en igualdad de esfuerzo...
Regístrate para leer el documento completo.