Bebetecas

Páginas: 12 (2769 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2013
|
BB-TECAS |
|
|

BB-TECAS

Contenido
1. Introducción 2
2. Desarrollo 3
a) Desarrollo infantil 6
b) Relación del niño con el cuento 8
3. Objetivo general 9
a) Objetivos específicos 9
4. Población 10
5. Justificación 10
6. Metodología 10
7. Cronograma de actividades 12
8. Bibliografía 13

1. Desarrollo

Los Centros de Atención Infantil (CAI),surgen de la necesidad de crear espacios para dejar a nuestros hijos cuando los padres, madres o cuidadores primarios se ven obligados a salir a trabajar. Estos CAI, presentan una Propuesta Alternativa Integral con el fin de potenciar el Programa de Educación Preescolar vigente, donde su objetivo es mostrar qué, por qué y cómo operan en el espacio donde la escuela nace, articulando todos losservicios educativos que se ofrecen a niñas y niños antes de acudir a la escuela primaria y nutrirla de una tradición pedagógica, psicológica de Jean Piaget, la filosofía y las herramientas de Celestín Freinet, la visón sociocultural y perspectiva de zona de desarrollo próximo de Lev Vygotsky y la perspectiva de la autonomía y respeto a la infancia de Janus Korczak, permitieron construir el marco sólidoy coherente que propicie el desarrollo infantil y del cual se manifiestan:
1) Por la autonomía, como forma de necesaria para la sobrevivencia de la inteligencia.
2) Por la sensibilidad, como una característica que nos permite comprender integralmente a los seres humanos que nos circundan
3) Por la toma de conciencia de nuestro papel fundamental en el equilibrio ecológico de laciudad, del país y del mundo.
4) Por el respeto absoluto a los derechos humanos y en particular a la Convención de los Derechos de la Niñez.
5) Por la responsabilidad ante la propia salud personal y la participación en la salud social.
6) Por el desarrollo de los lenguajes, a partir de las formas intuitivas que tienen para convertirá los escolares en lectores y escritores autónomos.
7)Por la formación de un espíritu científico que recupere la reflexiones epistemológicas bachelianas ante la intuición y la reconstrucción cognitivas gracias a la observación, la experimentación y la comprobación.
8) Por el desarrollo de una estructura lógica-matemática que permite ordenar, no solo los objetos externos, sino particularmente el mundo interno.
9) Por la libertad de expresión,por la construcción de nuevas y legitimas formas de comunicación y por la generación de nuevos lenguajes literarios, plásticos, teatrales y cibernéticos.
Para lograr estas propuestas y en especial atención por el sexto punto, debemos de ir tomando conciencia como profesores, padres y ciudadanos sobre quien abrirá los libros, ¿quién se comprometerá con la lectura?, ¿qué tipo de lectores estamosformando?, ¿porque los niños no leen o no leen lo suficiente, más allá del material didáctico y los libros de texto?, ¿Quién tiene la responsabilidad o la tarea de formar lectores?.

Todas estas preguntas podrán ser contestadas bajo una premisa: la formación de lectores a edades tempranas, para que en lugar de ver a la biblioteca como un castigo, se vea como un lugar de convivencia con los librosque son fuente de conocimiento y placer.

El niño ignora la riqueza que esconden los libros, y pronto deja de tener alguna expectativa sobre ese “objeto inútil” de tortura, en los años formativos recibe la vacuna contra los libros y a medida que avanza su preparación escolar, refuerza esa actitud hacia el libro, a menos que factores como la influencia familiar y el entorno social, sean capacesde reconocer el valor múltiple de la actividad lectora.

El formar lectores se convierte en una tarea ardua, si se trata de “convencer” a alguien ya formado (o con malos hábitos lectores), el esfuerzo debe dirigirse a etapas tempranas, cuando el infante está en posibilidades de desarrollar el placer de la lectura como una actividad indispensable en su vida, comparable a la de hablar, comer o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bebeteca
  • Bebetecas
  • Bebeteca
  • proyecto bebeteca
  • Bebeteca
  • Bebetecas
  • Bebeteca
  • bebeteca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS