Biblioteca universitaria
* Limpieza de terreno: El terreno debe ser despojado de paredes de bloques, vegetación, escombros y desechos que pudieran existir y que de alguna forma pudieran perjudicar la correcta realización de la obra. En el terreno disponible de 384 m2 para su ejecución existe una losa de concreto, la cual se debe demoler, para implantar el nuevo proyecto. En líneasgenerales el terreno no presenta grandes desniveles, se debe desmalezar una parte del área removiendo la capa vegetal y acondicionar el terreno. Finalizada la misma, en toda la parcela, tanto las áreas cubiertas como las que no, serán limpias de tal forma que estén en condiciones de habitabilidad.
* Movimiento de Tierra: el replanteo se hará en todos los ejes de la edificación antes de iniciar suejecución, atendiendo a las indicaciones contenidas en los planos de ubicación y planta de conjunto, así como la planta de fundaciones y consultando además los planos generales de electricidad e instalaciones sanitarias. La excavación para los drenajes de aguas negras se hará a una profundidad tal, que permita dejar por encima del lomo del tubo una altura de relleno de 0.30 m como mínimo. El rellenose efectuara con material que esté desprovisto de toda materia orgánica compactándolo en capas de 0.15 m.
* Concreto Armado: Para la elaboración del concreto se empleará cemento tipo Pórtland, arena y piedra por lo general. Las dimensiones de los elementos de concreto armado, así como la distribución de los refuerzos metálicos.
* Criterios de Diseño de una Biblioteca Universitaria
Labiblioteca Universitaria tiene una capacidad para albergar una población de aproximada, desarrollada sobre un área total en m2 de terreno disponible en la institución educativa correspondiente a la construcción, diseñada en una sola planta o más. El acceso principal consta de 1.60 m, que conduce al interior de las instalaciones, donde se encuentran las siguientes áreas diferenciadas: trabajosadministrativos (recepción), lectura de revistas y periódicos, trabajo en sala, lectura relajada, depósito de libros, baños, materiales audiovisuales (sala de conferencias), informática. Las puertas de acceso a las áreas de lectura relajada, depósito de libros, baño, materiales audiovisuales, son de 0.80 m; el área de informática es de 1.60, mientras que las áreas restantes son espacios libres.
1.Flexible: el edificio debe haber sido diseñado con posibilidad de hacer cambios en
función de nuevas necesidades que vayan surgiendo con el paso del tiempo. Debe haber
posibilid ad de intercambiar las funciones, de que el espacio valga para cualquier cosa.
Procurar que las instalaciones, los servicios y la estructura sea adaptable. Frente a la
predeterminación espacial del edificio,implica que todo el edificio sea igualmente
biblioteca. Solo los cerramientos exteriores, unifican el conjunto, y todos los espacios
valen para distintas funciones, usos e instalaciones. Se debe procurar que los elementos
como escaleras y ascensores afecten lo menos posible a los espacios, que las resis tencias
de carga sean suficientes para convertir en depósito espacios previamente noconcebidos
como tales, que la construcción permita conseguir unidades de espacio homogéneas,
basadas en la distancia regular entre soporte, uniformidad de altura de techo s. Todo esto,
en suma da posibilidad de amoldarse a procesos futuros de renovación o ampliación..
2. Compacto: el edificio es un todo compuesto de distintas seccio nes; esto permite una
mayor facilidad en la circulación tantode los usuarios como del personal y los libros. Se
perseguirá la circulación intensa en el menos espacio posible. El carácter compacto
normalmente se basa en el que espacio esté constituido a partir de una unidad susceptible
de ser repetida. Así, Metcalf recomienda el cubo. Lograr la mayo r capaci-dad de espacio y
puestos de lectura en la superficie disponible. El cubo permite el cambio...
Regístrate para leer el documento completo.