Bien Juridico
2.1.- Generalidades
El bien jurídico es el objeto efectivamente protegido por la norma penal vulnerada de que se trate. (30) A la norma penal, igual que a las demás normasjurídicas, le incumbe una función eminentemente protectora. La autorrealización humana necesita de unos presupuestos existenciales que, en tanto son de utilidad para el hombre se denominan bienes y,concretamente, en tanto son objetos de protección por el derecho, bienes jurídicos. (31)
El Derecho penal tiene la misión de proteger bienes jurídicos. En todas las normas jurídico-penales subyacen juiciosde valor positivos sobre bienes vitales que son indispensables para la convivencia humana en la comunidad y deben ser protegidos, consecuentemente, por el poder coactivo del Estado a través de la penapública. (32) Estos valores se convierten en bienes jurídicos al ser acogidos en el ámbito de protección del ordenamiento jurídico. (33)
Los bienes jurídicos son intereses vitales de la comunidad alos que el derecho penal otorga su protección. Protección significa que mediante normas jurídicas se prohiben con amenaza de pena las acciones idóneas para menoscabar de modo particularmente peligrosolos intereses vitales de la comunidad. El tipo arranca así de la norma, y la norma, del bien jurídico. (34) Ya se ha insistido que todo lo que resulta útil al hombre lo conocemos como bien, pero dadala importancia de ese bien, muchas de las veces es necesario que sea protegido por el derecho, y cuando la norma jurídica tutela su protección, entonces hablamos de un bien jurídico.
2.2.- Concepto debien jurídico
El concepto de bien jurídico aparece en la historia dogmática hasta comienzos del siglo XIX. Bajo la influencia de la teoría del contrato social, la ciencia del Derecho penal de laIlustración concibió el delito como lesión de derechos subjetivos: Feuerbach se vio obligado por ello a probar en cada precepto penal la concurrencia de un derecho subjetivo del particular o del Estado...
Regístrate para leer el documento completo.