Control Interno
Contabilidad II. |
Equipo4. | Inversiones Temporales. |
Equipo4. | Inversiones Temporales. |
Materia: Contabilidad II.
Tema: Inversiones Temporales.
Alumnas:
* Hildegar Colorado Aguilar.
* Margarita Reyes Bello.
* Sara Cecilia Pérez Sánchez.
* María Sonia Hernández Gutiérrez.
Equipo: 4.
Semestre: 2do.
Clase: LAE-102.
Profesor:Cp. Omar Lara Argüelles.
Universidad: Escuela de Estudios Superiores Calmecac.
Fecha de entrega: 24 de Marzo 2012.
Presentación.
Hablando de inversiones existen diferentes tipos y variantes por lo cual nos adentraremos mas detalladamente en estas especificando la particularidad de Las Inversiones Temporales, el concepto de la misma, los tipos de inversiones, registros e informes,inversiones con moneda extranjera y medidas de control interno de las inversiones temporales.
Introducción.
Una inversión, en el sentido económico, es una colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esta colocación supone una elección que resigna un beneficio inmediato por uno futuro y, por lo general, improbable.
Las empresas suelen hacer inversiones en todo momento. Algunas sonnecesarias para su funcionamiento cotidiano (como la compra de computadoras). Otras son concretadas con vistas a futuro, como la compra de una costosa maquinaria que le permitirá incrementar la producción.
Una inversión contempla tres variables: el rendimiento esperado (cuánto se espera ganar), el riesgo aceptado (qué probabilidad hay de obtener la ganancia esperada) y el horizonte temporal(cuándo se obtendrá la ganancia), puntos como estos sobre las inversiones temporales trataremos a continuación.
Índice.
I. Concepto.
II. Tipos de Inversión.
III. ¿Cuáles son los registros auxiliares e informes?
IV. ¿Qué se hace cuando hay inversiones temporales con moneda extranjera?
V. Las medidas de control interno de las inversiones temporales.
Concepto.
Seentiende por inversión a toda vinculación de recursos líquidos a cambio de la expectativa de obtener beneficios durante un período de tiempo futuro.
En el ámbito de las empresas, la inversión se suele referir a la aplicación de recursos financieros líquidos para obtener activos que se espera contribuyan al logro de los objetivos de la empresa en el futuro.
Ejemplos de estos activos son:
- bienesinmuebles como oficinas, edificios, etc.
- vehículos como automotores y camiones
- elementos de trabajo, como maquinarias o computadoras.
Es decir que se trata de la compra de activos fijos que tienen una aplicación directa al proceso productivo. Un punto de vista más amplio, sin embargo, incluye dentro del concepto inversión en la empresa hace desembolsos para adquirir materias primas, activosfinancieros o servicios (como asesoramiento externo).
Ahora las inversiones temporales son excedentes de efectivo que sobrepasan los requerimientos de operación de una entidad y son aplicados a la adquisición de valores negociables, de los no cotizables en bolsa o a depósitos bancarios convertibles en efectivo en el corto plazo, con el propósito de lograr un rendimiento hasta el momento en queestos recursos sean demandados para cubrir las necesidades normales de la entidad.
I. Tipos de Inversión.
Las inversiones pueden ser tanto a corto como a mediano o largo plazo.
Las inversiones a corto plazo
Este tipo de inversiones necesita de un capital inicial, como cualquier inversión convencional. Se les denomina así porque el plazo en el que se consigue el capital nuevamente (másla ganancia) es relativamente corto.
Se podría decir que una inversión a seis meses o a un año es a corto plazo. Son inversiones prácticas para cuando alguien necesita aumentar su capital y se le presenta una rápida oportunidad de negocio.
Como punto negativo se podría decir que, la mayoría de las veces, estas inversiones no representan ni le brindan al inversos ganancias extraordinarias....
Regístrate para leer el documento completo.