Bigrafia
La propuesta es invertir hasta 170 millones de bolivianos para la construcción de tres hospitales de segundo nivel hasta el 2017 para elacceso a la salud de la población.
La Paz, may. 31 (OMPD/GMLP).-El desafío es único, generar las condiciones para que la población tenga acceso a salud gratuita y para hacer el sueño una realidad esurgente que hasta el 2017 el municipio cuente al menos con tres nuevos hospitales de segundo nivel.
La consigna mereció propuestas novedosas durante la realización del 7mo. Taller del Plan La Paz 2040denominado “Sanidad y Salud” que inauguró el Alcalde de La Paz, Luis Revilla.
Para la primera autoridad edil la “salud constituye una prioridad importante, pero sobre todo, estratégica debido a quemirar con seriedad las condiciones sanitarias de la población que se traduce en el acceso a hospitales y centros de atención, es fomentar vida, en todo sentido”.
El camino para mejorar lascondiciones de acceso a los servicios de salud de la población está trazado. “Lo que resta por hacer es ponernos a trabajar con un plan de largo plazo; y el 2040 está mirando con visión de futuro este caroanhelo, consolidar salud para todos”, señaló, a su vez, la oficiala Mayor de Desarrollo Humano, Erlinda Quispe, durante la apertura del taller de sensibilización ciudadana.
A pesar que estamos enrangos superiores en relación a otros municipios del Estado, en cuanto atención y servicios de salud se refiere “no es lo óptimo por lo que tenemos aún problemas estructurales que estamos empeñados ensuperarlos adecuadamente y el Plan 2040 es el principio”, dijo el director de Salud, Marco Caviedes.
El taller abordó temáticas importantes vinculadas al servicio de salud como son el control limitado derecursos humanos que existen en los servicios municipales; la gestión administrativa de los servicios municipales de salud, que hasta ahora son deficientes; la existencia de redes incompletas de...
Regístrate para leer el documento completo.