Bioarquitectura Ensayo I

Páginas: 9 (2003 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ARQUITECTURA
MATERIA:
ARQUITECTURA ORGANICA
ALUMNO:
EDGAR ARRIOLA CHAVARRÍA
FECHA: 07.09.2015





ENSAYO
“ BIORQUITECTURA”. En busca de un espacio.
LA NATURALEZA. Numen del hombre.

Introducción:

La naturaleza debe de ser un ejemplo a seguir en la vida el hombre, una fuente de inspiración, a pesar de que el hombre con el paso del tiempose convirtió en su mayor enemigo, al hombre mismo le causa nostalgia ocasionando que la busque y exista en el un deseo de vincular lo natural con lo humano.

El murciélago, la telaraña, el vuelo de la libélula, la mantarraya, el tiburón, el cascaron del huevo, un nido de un pájaro dan una forma, una función que el hombre por propio instinto se ha encargado de observar analizar e imitar lanaturaleza s con el fin de resolver de mejor manera sus necesidades derivando en el concepto de Biónica, vida y unidad, analogías referentes a las formas y funciones biológicas que “se interesa en la creación de funciones y formas análogas al comportamiento de los seres vivos.” i El interés de esta ciencia no es copiar o calcar, es generar nuevas ideas de diseño a partir del análisis de anaturaleza.
“La Biónica estudia no sólo el aspecto físico y químico de un modelo natural, sino también la morfología de sus estructuras para aplicarlas a la construcción de aparatos y sistemas artificiales que más tarde serán utilizados por el hombre”ii


Desarrollo:

La Naturaleza nos regala una gran variedad de formas que resuelven una función especifica acorde al medio natural en que se encuentra y queadicionalmente son estéticas, bellas al ojo humano, si bien es cierto que es un valor relativo dependiendo del ojo del observador, también es cierto que se sabe cuando algo es bello.

Todo en la naturaleza tiene una razón precisa de ser para su funcionamiento también tiene una forma que esta íntimamente ligada a su función y que no podemos diferenciar por que la forma da la función o lafunción da la forma un paradigma que se ha hecho popular pero que no hay antes ni después,

“La función está íntimamente ligada a la forma; caso podríamos decir que no hay forma sin función, como tampoco función sin forma”. iii

El hombre se ha encargado de complicar esa sencillez, donde todo tiene un significado y una razón de ser , una relación al todo.

“El funcionamiento, como conceptoarquitectónico autónomo, implica un aspecto físico y otro psicológico.
El funcionamiento físico, material o fisiológico comprende nociones de economía tiempo, movimiento y ubicación. El funcionamiento psicológico, anímico o espiritual comprende nociones tales como alegría, serenidad, tranquilidad”.iv

Es importante para la arquitectura crear con espacios acogedores que brinden alegría y bienestar para que losusuarios tengan una estabilidad emocional, existen diversas maneras de lograrlo


Para crear arquitectura bella y funcional debemos desarrollar un proceso creativo, despertar la imaginación tras un metodología esta primera fase nos ayudara a obtener un buen concepto para después tener un buen objeto arquitectónico.

Proceso creativo
1. Información.
2. Investigación.
3. Funcionamiento.
4.Síntesis.
5. Concepto.
6. Anteproyecto.
7. Proyecto Ejecutivo.

La naturaleza nos ofrece muchos ejemplos de concepto, pero el hombre debe de lograr la originalidad y la capacidad de lograr la síntesis de los mismos y tener en cuenta su propio sentir, de la inspiración y de todas las condicionantes lograr la abstracción de para llegar a una imagen conceptual para después pasar a un anteproyecto yfinalizar en el proyecto ejecutivo que forme una unidad de todo lo anterior, pero esto no es una receta mágica es producto de un trabajo continuo, dedicación y esfuerzo.

El hombre siempre esta en busca de la protección y tranquilidad que propicia el primer refugio, explorando espacios que le recuerde el seno de una madre por ejemplo el rebozo de una madre que protege a su hijo y brinda la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ensayo bioarquitectura
  • Ensayo de bioarquitectura
  • ensayo i
  • ensayo I
  • ensayo I
  • Ensayo I
  • Ensayo i
  • Ensayo I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS