Biocombustibles... ¿De La Cima Al Fracaso?

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Alimentación vs. energía
Los biocombustibles… ¿de la cima al fracaso?
Por Andrea Ornelas
Utilizar alimentos para producir carburantes cuando uno de cada siete habitantes pasa hambre, ya era motivo de debate. Confirmar que los carburantes ‘verdes’ contaminan tanto como los fósiles, lo aviva.
Suiza produce y consume bioenergía de forma marginal, pero sus empresas participan activamente en lapolémica tanto en el bando de los acusadores, como en el banquillo de los acusados.
En tanto, los científicos helvéticos arrojan nueva luz al mundo sobre este tema.
Repunte del hambre
En materia de biocombustibles, la caja de Pandora fue abierta por el diario británico The Guardian en julio del 2008, cuando publicó un estudio interno del Banco Mundial que revelaba que 75% del encarecimientointernacional de los alimentos durante el sexenio previo se debía a los llamados carburantes ‘verdes’.
La FAO reforzó el impacto de esta noticia al confirmar que –de forma inusual- la población mundial con desnutrición había pasado de 840 millones en 2002 a 925 millones de personas en 2008.
Inició entonces un vivo debate… tan vivo como los poderosos intereses que toca. La Alianza Mundial sobre losCombustibles Renovables (GRFA por sus siglas en inglés) afirma que entre 2000 y 2010, la producción mundial de biodiesel se multiplicó por 22, mientras la de bioetanol se triplicó en ese lapso.
El espejismo se desvanece
En Suiza, menos del 5% del consumo total de combustibles del país se deriva de los biocarburantes, según la Administración Federal de Aduanas, pero sus científicos son acuciososestudiosos del tema.
En septiembre, el instituto de investigación EMPA presentó un amplio balance ecológico sobre esta industria energética “verde”, en el que confirmó que “muy pocos biocombustibles son más ecológicos que la gasolina”.
Rainer Zah, responsable de este estudio explica a swissinfo.ch que “si se producen biocarburantes en tierras aptas para cultivos, la mayor parte del tiempo seestará provocando un mayor impacto ambiental que el que generan los combustibles fósiles”.
Una señal de alarma que se topa con una realidad que refleja un acelerado crecimiento de esta industria. La GRFA afirma que este sector aportó 374.432 millones de dólares al PIB mundial en 2010 y su participación aumentará a 679.751 millones en 2020.

Un avance que sería imposible sin el estímulo financierode los gobiernos.

“Si los biocombustibles compitieran con los combustibles fósiles sin subsidios gubernamentales, la interacción de las fuerzas del mercado permitiría distribuir de forma óptima las reservas de alimentos entre la utilización alimentaria y la bioenergética. Pero existe una profunda distorsión en el mercado debido a la existencia de incentivos fiscales y otros apoyosgubernamentales”, explica a swissfinfo.ch Ivetta Gerasimchuk, experta del ginebrino Instituto Internacional para el Desarrollo Sustentable (IISD).
Fin de los alimentos baratos
Peter Brabeck-Letmathe, presidente de Nestle, ha sido uno de los principales críticos de este sector al que responsabiliza de que “los tiempos de los alimentos baratos hayan terminado”.
Un discurso que coincide con el de las ONGs,pero que parte del gigante alimentario número uno del mundo.
Philippe Aeschlimann, portavoz corporativo de Nestle rechaza que la posición de Brabeck-Letmathe se deba al temor de que el incremento en los precios de las materias primas afecte la perspectiva financiera de la firma.
“Nuestra participación en esta discusión no está relacionada con el impacto en nuestro negocio, sino con la implicaciónsocial de estas políticas”, dice a swissinfo.ch
¿Qué hará Nestle si los precios de los insumos siguen su escalada?, se le pregunta.
Aeschlimann responde que enfrentarán la volatilidad de precios vía la reducción de costos, la innovación y solo como última opción, aumentando los precios al consumidor.
El proyecto Sierra Leona
Pero entre los defensores de los biocarburantes también hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cima
  • Cimas
  • CIME
  • cimida
  • el cima
  • La Cima
  • El cimen
  • Cime

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS