bioenergetica
1.1- ¿por qué es tan baja la concentración en la célula?
La glucosa entra en las células por el mecanismo de difusión facilitada, este proceso no permite a la célula que contenga niveles deglucosa mayores que las presentes corriente sanguínea.
1.2- ¿Qué le sucede a la glucosa que penetra en la célula?
Mediante la modificación química de la glucosa, la cual es transformada englucosa- 6 – fosfato (GGP) por un grupo de enzimas llamados hexocinasas.
2.1- ¿como puede la glucolisis ofrecer, en la degradación de glucosa a lactato, una producción de neta de dos moléculas de ATPpor cada una de glucosa?
En la glucolisis la des hidrogenación de dos moléculas de gliceraldehido- 3- fostfato provenientes de cada molécula de glucosa transformada en dos moléculas de NAD+ en dosde NADH.
Debido a que la reducción de dos moléculas de pirubato a dos de lactato regenera dos moléculas de NAD+, no hay cambio neto de NAD+ o NADH.
Aunque hay dos pasos de oxidación –reducción en la conversión de la glucosa en lactato, no hay cambio neto en el estado de oxidación del carbono; en la glucosa y en el acido láctico, la proporción H:C es la misma.
3- Papel dellactato des hidrogenasa (LDH). Durante la actividad vigorosa el tejido muscular requiere grandes cantidades de ATP en comparación del tejido en reposo. Ese ATP se produce casi exclusivamente porfermentación alactato. El ATP se produce en las fases de beneficios de la glucolisis en dos reacciones enzimáticas, la de la fosfoglicerato quinasa y la de la piruvato quinasa. Suponiendo que el musculocareciera de LDH, ¿podrías llevar a cabo actividad físicas vigorosa? Explicar, recordando que en la reacción de la LDH no interviene el ATP.
El lactato formado por músculos esqueléticos activos (opor eritrocitos), puede reciclarse; es transportado por la sangre al hígado, en donde se convierte en glucosa durante la recuperación de la actividad muscular vigorosa.
Cuando se producen lactato...
Regístrate para leer el documento completo.