bioetica
INSTITUCIONAL VI
ENSAYO
El presente documento, corresponde a un trabajo de recopilación, sobre el tema de “Bioética” y su aplicación en la formación de profesionales ingenieros alimentos Dada la alta relevancia que está teniendo la preocupación sobre los temas de bioética y biotecnología, La ética juega un papel importante en nuestras vidas, por ser más aplicabledebido a su contenido práctico, derivado de nuestras costumbres y de cómo nos comportamos; siendo esta la perfeccionista y ayuda de nuestra realización como personas. Debido a que la ética no nos proporciona una lista de reglas a seguir para cada una de las situaciones que se nos presentan en el transcurrir diario o de nuestras vidas, debemos apegarnos exclusivamente a las bases del actuar ético,como son la inteligencia y el ser consecuentes de cómo nuestras actuaciones perjudican a los demás.
La ética va encaminada a la realización del hombre como persona; esta nos proporciona principios como la solidaridad, puesto que somos seres sociables y tenemos la obligación de promover el bienestar de las personas y no solo el nuestro, sin destruir la identidad de los demás. La ética también sedefine con los actos morales. De allí es de donde relacionamos la ética con la moral; teniendo en cuenta que la moral es una derivación de la ética y que esta varía dependiendo de factores. Ahora bien el objeto de esta relación es el darnos las pautas dentro de nuestra libertad para así conseguir nuestro propósito como personas.
La ética profesional también tiene como objeto crear conciencia dela responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio, se sustenta con bases fundamentalmente en la naturaleza racional del hombre, pues esta es libre y por consiguiente tiene voluntad que apetece al bien moral. Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad que le debe a su trabajo, profesión.
la ética puede ser vista desdediferentes concepciones y en diferentes niveles, ya sea desde el punto de vista social, el académico, el familiar o el laborar; también tenemos la bioética.
La Bioética propone una metodología para encontrar la verdad sobre cuestiones del actuar en la vida del hombre, relacionadas con las ciencias de la Salud.
Diariamente hay avances científicos que nos afectan a los seres humanos, a la concepciónque tenemos de nosotros mismos y el valor que nos da a la propia esencia. las necesidades humanas básicas, donde se incluyen: la libertad, la recreación, el trabajo, la vivienda, el vestuario, el afecto, la salud, la educación; la alimentación juega un papel fundamental, vital para la subsistencia como seres vivos. A través del estado nutricional de nuestra población, como un indicador válido paraaproximarnos a la calidad de vida, podemos determinar las posibilidades de desarrollo. Es por esto y mucho más que lo alimentario-nutricional está inmerso y vinculado con todas las áreas. No es de extrañar entonces, las múltiples y complejas aplicaciones de la Bioética en esta área.
Dada que la Bioética y Nutrición son de nuestra responsabilidad profesional, en tendencias y costumbresalimentarias; ingeniería genética y biotecnología alimentaria, disciplinas deportivas y suplementos nutricionales, educación en nutrición, entre otras. Áreas de mayor interés son la nutrición como derecho humano y la política alimentaria-nutricional nacional; los derechos de los enfermos y la investigación en nutrición; los derechos del consumidor y la publicidad y etiquetado nutricional, y finalmente elárea de la nutrición clínica-asistencial. Pensar que la nutrición como un derecho humano sería como pensar en el derecho de respirar aire puro, o en el derecho a vivir. ¿Acaso es necesario declarar que tenemos derecho a comer? Pareciera que sí, y la reflexión acerca de algo tan obvio toma carácter universal, cuando vemos como comunidades enteras son desbastadas por la hambruna y la desnutrición...
Regístrate para leer el documento completo.