Bioetica
de la Salud
Bioética
Facultad de Ciencias
de la Salud
Bioética
Conceptos Básicos
¿QUÉ ES BIOÉTICA?
La bioética es la rama de la ética que se encarga de proveer
principios para la correcta conducta del ser humano, respecto
de la vida humana y no humana (animal, vegetal y demás
componentes), así como del ambiente en el que pueden darse
condiciones aceptables parala vida.
¿QUÉ ES ÉTICA?
La ética es ciencia que fundamenta el comportamiento moral
del ser humano para adecuarlo al bien del universo, de la
sociedad y del individuo
¿QUÉ ES MORAL?
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del
términos moris (“costumbre”).
Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y
normas de una persona o de un grupo social, que funciona
comouna guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de
qué acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas
(malas).
Principios Éticos
Todos los seres humanos nacemos con un "sentido" del bien y el
mal. Es algo intuitivo, más allá de la razón; como los principios
matemáticos o los de la lógica. Nadie juzga que es lo mismo,
decir la verdad que engañar, ser justo que injusto, hacerleel
bien o el mal a otro.
No es posible un discurso ético si juzgamos que el bien y el mal
son lo mismo o que no es posible distinguirlos. De igual modo si
pensamos que lo moral es totalmente relativo y depende de las
circunstancias.
Principales Corrientes
Éticas
E. Kant enseña que existen dos leyes que rigen al hombre: la ley
natural y la ley moral; lo que concretó en esa bella sentencia:"Sobre mí el cielo estrellado; dentro, la ley moral". La
naturaleza se rige por la ley de la necesidad; el ser humano no
sólo por la necesidad sino por la ley moral, dada su capacidad
de libertad.
Bioética
Autores y
planteamientos
1.927 - Fritz Jahr,
Pastor protestante, teólogo, filósofo y educador
Alemán.
“La relación ética del ser humano con las plantas y los
animales”http://es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Jahr
Van Rensselaer Potter
http://es.wikipedia.org/wiki/Van_Rensselaer_Potter
27 de agosto de 1911
6 de septiembre de 2001
- Vann Rensselaer Potter Bioquímico estadounidense, profesor de oncología en el
Laboratorio McArdle de Investigaciones sobre Cáncer de la
Universidad de Wisconsin-Madison por más de 50 años.
“La ciencia de la supervivencia”
1.970
Hipervínculos:https://www.youtube.com/watch?v=fR7pX8HiVR8
http://misteriosnoche.blogspot.com/2012/05/hola-todos-quisi
era-mostraros-un.html
1.979
Principios fundamentales de la bioética según
T. L. Beauchamp
http://es.wikipedia.org/wiki/Tom_Beauchamp
J. F. Childress
http://es.wikipedia.org/wiki/James_Franklin_Childress
Principios fundamentales de la bioética
Principio de autonomía
Principio de beneficencia
Principio deno maleficencia
Principio de justicia
Principios fundamentales de la bioética según
T. L. Beauchamp y J. F. Childress
Principios Éticos
Estos se pueden concretar en cuatro de los
cuales tienen mayor relevancia tres.
Principio de
Autonomía
Todo ser humano debe ser reconocido por los, otros como
autónomo. Su autonomía es ontológica, brota de su mismo
ser. Esto quiere decir que la norma quedebe regir su
comportamiento, parte de sí mismo: auto-nomos y por lo
tanto es sujeto moral
Mientras no interfiera con la libertad de los otros, la persona
es libre de definir la orientación de su vida, opta por su
propia norma.
Esta autonomía ontológica no significa que el ser humano
tenga independencia absoluta, es decir, sea autárquico y no
necesite de nadie ni de nada para su existencia. Alcontrario, los
seres de la naturaleza: animales, plantas, minerales, pueden ser
tomados por el ser humano como medios para poder subsistir;
no así los otros seres humanos que no pueden perder su
autonomía.
Principio de
Benevolencia o de
Beneficiencia
El principio de benevolencia es la obligación moral que tiene
todo ser humano de hacer bien a los otros. Enunciado en forma
negativa podría...
Regístrate para leer el documento completo.