BioeticaTPSartor3

Páginas: 13 (3222 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015




FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CICLO DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
MODALIDAD A DISTANCIA



ASPECTOS BIOETICOS Y LEGALES DE ENFERMERIA




Tercera Entrega

Docente: Lic. BETTY SANDAGORDA

Enfermero Profesional: Sartor, María A.





Año: 2013

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN 3

1. ¿Por qué Kant dice que el hombre se rige tanto por la ley natural como la ley moral?

Kant enseña que existen dosleyes que rigen al hombre; la ley natural y la ley moral. La naturaleza se rige por la ley de la necesidad, el ser humano no solo por la necesidad sino por la ley moral, dad su capacidad de libertad.
En el hombre, se dan unos principios que son imperativos, es decir, racionales, universales y categóricos, esto es, no subordinados a un fin.
La moral describe el comportamiento moral mostrando que estetiene su origen en la razón y no en la inclinación, la ética propuesta es una ética formal. La ética formal defiende la autonomía de la ley moral. las leyes que describen como nos debemos comportar pueden traer su fundamento en algo exterior al propio sujeto (en la autoridad religiosa, en el Estado, etc.), en cuyo caso la ley moral no es autónoma sino heterónoma, sin embargo, si la razón fuesecapaz de dar leyes que le indiquen que el sujeto como se debe comportar, y si resultase que la razón no es ajena al propio sujeto sino una de sus dimensiones esenciales, entonces dichas leyes serian autónomas. Según Kant, esto es precisamente lo que ocurre con las leyes morales o imperativas categóricos: son prescripciones que no indican cómo debemos comportar, pero no prescripciones que l razón tomede algún lugar ajeno sino de ella misma.

2. ¿Qué se entiende por ética?

Según los apuntes la ética es la ciencia que fundamenta el comportamiento moral del ser humano para adecuarlo al bien del universo, la sociedad y el individuo.
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[1] La ética es una de lasprincipales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En lavida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc.,referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese hombre es malo", "no se debe matar", etc. En estas declaraciones aparecen los términos "malo", "no se debe", etc. que implicanvaloraciones de tipo moral.

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica



3. ¿Cuáles son los valores que surgen del sentido común?

El planteamiento comunicacional de la ética intenta traducir los valores de cada grupo cultural a un lenguaje común, alcanzando sobre ellos cierto consenso crítico. Los dos valores centrales de la conciencia de la ética son la libertad y la vida; a partir de lacoexistencia (no siempre pacifica), de ambos en el individuo se acuñan la justicia, la igualdad, la solidaridad y el resto de los principios morales cuyo conjunto se engloba en la noción de dignidad humana. De esto describe la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

4. Determine si la siguiente afirmación es válida y justifique su respuesta:
“la ética es dinámica por que los valores cambian a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS