Biofisica
EFECTO DEL CAMPO MAGNÉTICO (B) SOBRE EL CRECI^^ENTO DE LAS PL.VNTAS. Antirés Arturo 'enegas Segura'", Henry g 'Universidad Distrital Francisco José De Caldas Grupo de ¡nsirumentación Cientißca äe Didáctica (GICD) 'Universidad .-Intonio Nariño. Oct.2005: Aceptada 25 de Abr 2006; Publicado !6 de Jwt 2Ô06) RFÜirMEN. El presente triibaio rnuesírauna m^todologia ttíilizada paia observar los cambios en el crecinriento de las plantas (especie, fiiniilia, orden) por inedio de b incidencia de un campo magiiiitico en condtcioiKS control4fignii>?i se sxixmian al enmaso niAgneiico y el leeCÍT giiipo no, iriitnejíuiílo pira lew giiip* resiiltadc« obtenidcs, la metcxIologiiL corno una relación e.vistente entre el campo mí^nético y los fectorííjtkomioiwkij ík creectaliva de 'ida.
Palabras Claves: biofísica, honnonas, campo magnético.
The present work shows a «sed methodology to obser\^e the chajiges m the grow'th of the plaitfs (sptfcifiis. family. Ofder) by ineaas ol'the incuJsnce ofa nwgijetic Üeld ui «»ntiolled conditions, For wlych I am used coils flwt prodiiced » comiiint mngniiic fidcl. cUiring tbs tiine of growth of the sanieones, having tliree contiol groups, first and ttie second group the magnetic field aiKl Ihe ttùrd WCÍQ exposed lo tu\ handling tbr llie groups (he saiiB coivJitittiB oi' leniperatuie. solur exfertilizers, amorç others. > AK the obtained re^ailts. the methoilology. as an existiníí relation tetween the nwgnetic field and Ihe ltdtiional liiclois of growth of ti^e piants, And it coiisicters thai tlKmagnetic field influence* in the growth of the sarrK ones, like in his life ejqîectancy. Key wonis: biophysacs. hoiiTioncÄ, magnetic field, Aspecto.^ Teóricos El presente articulo hace refererKia a la incidencia del campo magnético B en el crecimiento de las semillas P. satívum (arveja), siendo nuestro objeto dc estudio la etapa de germinación.
942
RE\7STA COLOMBIANA DE FÍSICA. VOL. 38. No. 2.20Ù6
Para tal fin iiemos colocado las semiilas de P, sativum en un campa magnético conslante de aproximadamente 5 Gauss y en uno variable de 15 Gatiss, lo cuai ha mostrado diferencias en cl crecimiento de las semillas Estas diterencias están mediadas por la cantidad de días ¡wra completar una dötemimada fase, el volumen de las mismas y la cantidad de agua absorbida en las mismas, ,. Se tomaronpara el presente tres muestras en las cuales se tenían unas semillas expuesUs a un campo magnétiw unitbrme, otras a un camix> magnético variable en el tiempo y pvir último, una en la cual no habia existencia de un campo magnético inducido ix>r los imanes o electroimanes Para el trabajo experimental se dotaron unas cajas de petri con aerta cantidad de semilias. colocando imanes permanenles. y enotras un electroimán. Una de ias particularidades es la uniformidad dei cam]x> magnético en la región en donde se han ubicado ias semilias Aparte de ello las características ambientaies. las condiciones del sembrado. la cantidad de agua jiara la genninación de las semiiias han sido las mismas, de igual manerB la cantidad de semilias fwra cada muestra (lUíJ), Para ei caso de ia arveja tenemos unascaraclerfeficas que son propias a la planta y que se han comparado en el présenle irabajo, primero que todo es una hortaliza con alta œncentracion cié carbohidratos y proteínas dentro de lä misma, al mirar la cantidad de éstos por unidad de peso, son altos, destacándose como fuente importante de sacarosa y aminoácidos, incluyendo lisina. Además, se observa un alto contenido de minerales de fósforo yhierro (P y Fe), como de vitaminas, especiaimente Bl, . Según la cantidad de elementos que conforman la ar'eja tenemos una relación alta en la concentración de í^ua, como tie Carbohidratos, proteínas, y Lipidos. en menor proporción esta e! Caicio, Ftisforo. hierro. Potasio. Sodio, Vitamina A, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Acido ascórbico, para los valores estándares de las mismas se puecje...
Regístrate para leer el documento completo.