Biogeografia
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESPINOSA OLIVA ROBERTO FERNANDO
GUERRERO GARCÍA STEPHANE PAOLA
VELÁSQUEZ NUCAMENDI VIVIANA
PÉREZ LÓPEZPATRICIA ELIZABETH
7° “A”
BIOGEOGRAFÍA
M. en C. ROBERTO LUNA REYES
PRACTICA NO. 7
“interpretación de cladogramas”
TUXTLA GUTIÉRREZ A 13 DE ABRIL DEL 2010.
INTRODUCCIÓN
Grupomonofilético. Taxón natural compuesto de dos o más especies, incluye al ancestro y a todos sus descendientes. Clado.
Grupo parafilético. Taxón no natural que incluye al ancestro, pero no a todos susdescendientes. Se basa en simplesiomorfías.
Grupo polifilético. Taxón no natural que incluye a descendientes de varios ancestros diferentes. Se basa en convergencias.
Grupo hermano. Especie o taxónsuperior monofilético que se hipotetiza que es el más cercanamente relacionado respecto a un taxón dado, ambos exclusivos de la misma especie ancestral.
Grupo externo. Especie o taxón monofiléticosupraespecífico que es examinado para determinar cuál de dos caracteres homólogos puede ser inferido como apomórfico.
Plesiomorfía. En una serie de transformación, el carácter pre-existente.Apomorfía. En una serie de transformación, la novedad evolutiva.
Autapomorfía. Un carácter encontrado en un único taxón.
Sinapomorfía. Un carácter encontrado en dos o más taxones donde el ancestro común másreciente también tiene el carácter. Homólogo apomórfico compartido.
Simplesiomorfía. Un homólogo se encuentra en el ancestro de dos o más taxones pero tiene su origen como novedad evolutiva en unancestro anterior. Homólogo plesiomórfico compartido.
OBJETIVOS
• Interpretar los componentes de un cladograma y emplear la terminología referente al cladograma.
MÉTODO
Analizar lainformación que se presenta en el cladograma de la figura 5, después identifica el tipo de carácter considerando su posición en el cladograma respecto a los otros caracteres y a los cinco taxones...
Regístrate para leer el documento completo.