Biografia de fernando ii de aragon
Fernando II de Aragón, futuro Fernando el Católico, nació 10 de mayo de 1452 en la localidad zaragozana de Sos, conocida hoy no por casualidad como Sos del Rey Católico.
Según cuentan las crónicas su madre, Juana Enríquez, hija de Fadrique Enríquez, almirante de Castilla, segunda esposa del futuro rey de Aragón, Juan II,queriendo que su hijo naciera en tierras del Reino de Aragón, atravesó la frontera con Navarra, mientras su padre, por entonces rey de Navarra, permanecía en dicho reino dirimiendo sus diferencias por el trono pamplonica con su hermanastro, Carlos, el Príncipe de Viana, fruto de su primer matrimonio con Blanca de Navarra, a quien su padre había usurpado los derechos que legítimamente le correspondíanpor el testamento de su madre.
Es poco lo que se sabe de sus primeros años y no se conocen los nombres de sus primeros educadores. Posteriormente recibió las enseñanzas del humanista Vidal de Noya y del obispo gerundense Juan Margarit. Al subir su padre al trono de Aragón, recibió los títulos de Duque de Montblanch y de conde Ribagorza y en 1461, a la muerte de su hermanastro Carlos, se convirtióen príncipe de Gerona y heredero de la Corona de Aragón.
Mientras continuaba la guerra civil catalana: Juan II contribuyó a la creación de un gobierno contrarrevolucionario en Tarragona y junto a Fernando iba recuperando la obediencia de amplias zonas de Cataluña (Segarra, el Ampurdán y el Bajo Ebro), acreditando sus dotes diplomáticas y militares, hasta bloquear Barcelona y obligar al Consejode Ciento a capitular (1472).
Ya antes de terminar la guerra Fernando fue como lugarteniente general un verdadero monarca asociado al trono de su anciano padre y colaboró eficazmente en las empresas del final del reinado, especialmente la pacificación de Cataluña y las campañas de Rosellón, ocupado por el rey de Francia. Fue también Fernando el encargado de poner fin al problema de la remensa.Pero será en 1474 cuando la muerte de su cuñado Enrique IV y la subida al trono de Castilla de Isabel señale un nuevo y decisivo rumbo al curso de su vida. En plena guerra civil, entre los partidarios de Isabel y los de la hija de Enrique, Juana la Beltraneja, consiguió ser proclamado corregente de Castilla con los mismos derechos que Isabel mediante la Concordia de Segovia (1475). Terminada laguerra con la derrota de Juana, ésta renunció al trono a favor de Isabel por el Tratado de Alcaçovas (1479). Ese mismo año, Fernando sucedió a su padre como rey de Aragón. En ese año, 1479, suele fijarse la unión de ambas coronas.
Fray luis
Biografía
Fray Luis nació en Belmonte en 1527. Su padre era un abogado y consejero regio que residió en Madrid y Valladolid, ciudades donde hizo estudiosde niño. Cuando cumplió los catorce años, marchó a estudiar a Salamanca, ciudad que constituyó el centro de su vida intelectual como profesor de su universidad. Allí ingresó en la Orden de los Agustinos (Orden de San Agustín), probablemente en enero de 1543, y profesó el 29 de enero de 1544.
Estudió filosofía con Fray Juan de Guevara y teología con Melchor Cano. En el curso de 1556-1557 conoció afray Cipriano de la Huerga, un orientalista catedrático de Biblia en Alcalá de Henares, encuentro que supondría una experiencia capital en la formación intelectual de fray Luis.[4] Asimismo un tío suyo, profesor de la universidad salmantina, le orientó en esos momentos.
Empezó su lucha por las cátedras: la de la Biblia que había dejado vacante Juan Gallo al ser nombrado para la diócesis deOrihuela, la de Santo Tomás, que ganó al año siguiente, 1561, al fuerte pretendiente dominico el maestro Diego Rodríguez. Estuvo un periodo en la cárcel (en Valladolid, en la calle que ahora recibe el nombre Fray Luis de León) por traducir la Biblia a la lengua vulgar sin licencia; concretamente, por su célebre versión del Cantar de los cantares; su defensa del texto hebreo irritaba a los escolásticos...
Regístrate para leer el documento completo.