Biografia de juan rafael mora porras
INSTITUCCIÓN: Liceo Dr. Vicente Lachner Sandoval
MATERIA: Español
TRIMESTRE: #2
EXTRACLASE: #1
TEMA: La guerra contra los filibusteros
PROFESOR: Alexander Solano
ESTUDIANTE: Andrés Marín Vargas
SECCIÓN: 9-2
AÑO: 2014
INDICE
Introducción………………………………………………………………………………3
Biografía de Juan Rafael Mora Porra……………………….…………………………4Conclusión………………………………………………………………………………..8
Bibliografía………………………………………………………………………………..9
Anexos…………………………………………………………………………………….10
Introducción
La Costa Rica que hoy tenemos es producto de un pasado histórico que le ha permitido ser una gran nación. Costa Rica es un país reconocido internacionalmente por ser un país de paz, sin ejército cuyo batallón más importante es lapoblación estudiantil.
Detrás de esta historia existen personajes que han formado este país, dentro de otros personajes está la figura del ex presidente Juan Rafael Mora Porras.
Este trabajo tiene como objetivo realizar una breve biografía de este gran personaje donde se incluirán los aportes más significativos que le ha hecho a este noble país.
Biografíade Juan Rafael Mora Porras
Nació en San José el 8 de febrero de 1814. Fue hijo de Camilo Mora Alvarado y Ana Benita Porras Ulloa, hermano de Miguel Mora Porras, Presidente de Costa Rica en 1849, y hermano del General José Joaquín Mora Porras. Sus hermanas Ana María y Guadalupe fueron esposas, respectivamente, de José María Montealegre Fernández, Presidente de la República de 1859 a 1863, ydel general José María Cañas Escamilla, gran figura de la guerra contra William Walker.
Se casó en San José el 24 de junio de 1847 con Inés Aguilar Cueto, hija de Manuel Aguilar Chacón, Jefe de Estado de 1837 a 1838. De este matrimonio nacieron siete hijos: Elena, Teresa, Alberto, Amelia, Juan de Dios, Camilo, Juana Mora Aguilar y Antonio Mora Aguilar.
Fue alcalde de San José en 1837 y desempeñóotros cargos públicos, aunque sus principales actividades fueron el comercio, el cultivo del café, la caña de azúcar y los bienes raíces.
En 1847 fue electo como Vicepresidente de la República, cargo al que renunció en 1848. En 1849 fue nuevamente electo como Vicepresidente. Debido al golpe militar ejecutado por el General José Manuel Quirós y Blanco, que obligó a renunciar al Presidente JoséMaría Castro Madriz y hasta que se declarase la elección de su sucesor, fue llamado a ejercer el poder. Posteriormente fue elegido para terminar el período de Castro Madriz.
Entre los primeros éxitos logrados durante su gobierno estuvieron el reconocimiento de la independencia costarricense por España y la creación por Pío IX de la diócesis de Costa Rica (1850), cuyo primer obispo fue AnselmoLlorente y Lafuente.
El Congreso Constitucional le confirió el título de Benemérito de la Patria, por Decreto No. LXXXVI de 25 de junio de 1850.
En 1853 fue reelegido. Mejoró la carretera de Cartago al puerto de Puntarenas, vía que contribuyó a acelerar el desarrollo económico del país y se ejecutaron otras disposiciones progresistas.
A principios de 1856 Costa Rica se vio obligada a afrontarla Guerra de 1856, mejor conocida como la Campaña Nacional de 1856-1857, para expulsar a William Walker del territorio centroamericano. En la primera fase de la guerra, en la que Mora acompañó a las tropas personalmente (delegó la presidencia al vicepresidente Francisco María Oreamuno Bonilla), el ejército costarricense salió victorioso en la batalla de Santa Rosa, la batalla de Sardinal y en laprimera batalla de Rivas; pero fue atacado por un brote de cólera y se retiró de Nicaragua. Después la enfermedad se extendió por gran parte del país y mató a 10.000 personas, casi la décima parte de la población costarricense de esa época. La guerra concluyó en 1857, después de que el militar Máximo Blanco cortó las vías de abastecimiento de los filibusteros mediante la campaña del río San Juan....
Regístrate para leer el documento completo.