Biografias
Rómulo Durón
La vida del ilustre ciudadano, Rómulo E. Durón, inició en la primera avenida de Comayagüela en 1865, donde sus padres, don Francisco Durón y doña Casimira Gamero de Durón, guiaron sus primeros pasos. Muy joven, contrajo nupcias con doñaFidelina Durón.
Del matrimonio nacieron María, Guillermo, Julia, Jorge Fidel, Francisco José y Jacinto Octavio. Para el comayagüelense, la pasión por las letras inició desde temprana edad, la historia fue su pasión, los escritos sobre sus investigaciones que hablan del origen de la Teguzgalpa (Tegucigalpa) de los aborígenes, es una prueba de ello.
Sus escritos también permiten que en laactualidad conozcamos sobre la vida del hijo predilecto de la ciudad de Tegucigalpa, el general Francisco Morazán. Para algunos investigadores, el historiador Rómulo E.
Durón fue quien hizo el primer esfuerzo notable para compilar la obra de poetas y narradores. Asimismo destacó como un brillante orador en el ámbito social y político. En ese último aspecto, el cuentista hondureño Víctor CáceresLara escribió en una ocasión que “El doctor don Rómulo E.
Durón no fue en propiedad un hombre dedicado a la política... desarrollaba su obra en un clima de permanente actividad. No se trataba sólo de la faena propia de la creación, de la investigación, de la redacción y de la edición de sus obras... se trataba de las actividades múltiples de la sociedad”.
Luis Mariñas Otero (1928-1988) fueun diplomático y escritor español, nacido en Mugardos, La Coruña, el 9 de enero de 1928, falleciendo1 a la edad de 60 años en República Dominicana.
Licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Políticas y Económicas, ingresó en la carrera diplomática como secretario de tercera clase en el Ministerio de Relaciones Exteriores el 21 de diciembre de 1950. A lo largo de su carrera, desempeñó funcionesen el Servicio Exterior en Haití, Cuba, México, Guatemala, Honduras, Venezuela, Filipinas, así como Embajador en El Salvador, Tanzania, Zambia y República Dominicana. Profesor de Historia Económica y Social de Iberoamérica. Secretario General de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO. Director General de Asuntos de Iberoamérica en el Ministerio de Asuntos Exteriores español. Miembro delInstituto de Estudios Políticos, titular del Instituto de Cultura Hispánica, socio correspondiente de la Sociedad de Geografía e Historia de Honduras, miembro del Consejo de Redacción de la Revista Política Internacional y miembro de la Philippine Society of International Law.
Rubén Darío
Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado enLeón el 26 de abril de 1866, tras conseguir las dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel, aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas, hizo que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén. El matrimonio terminaría...
Regístrate para leer el documento completo.