biología

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013


Centro Regional Universitario de Veraguas
Facultad de Enfermería
Licenciatura en Enfermería
Grupo n°3
Asignatura:
Biología molecular y celular
Tema:
Hibridación "In Situ" Fluorescente (FISH)
Integrantes:
Kristel Castillo ced. 9-741-1757
Eira Jiménez ced. 4-778-361
Yaricel Serrano ced. 9-740-2391
Yesica Ortega ced. 2-731-1924
Wilberto Camarena ced.9-743-2245
Facilitadora:Edith Hernández
Fecha de entrega:
8/11/12



Introducción

FISH o hibridación “In Situ” fluorescente es una técnica de marcaje de cromosomas mediante la cual los cromosomas son hibridados con sondas que emiten fluorescencia y que gracias a ello permiten la visualización, distinción y estudio de los cromosomas así como de las anomalías que pueden presentar.
Los tipos de ondas que se utilizanpara realizar dicho proceso pueden ser:
Centromérica o ADN satélite, Las sondas de pintado cromosómico, Las sondas de secuencia única. Y así tener una información rápida del porcentaje de células del donante y del receptor. La FISH se puede utilizar sobre núcleos en interface y sobre células en metafase.
A continuación presentaremos un breve resumen sobre dicha técnica.


Hibridación “InSitu” fluorescente (FISH)

Es una técnica molecular que permite localizar un determinado fragmento de la secuencia de los ácidos nucleicos y pone de manifiesto la presencia o ausencia de secuencias génicas específicas.
Se puede aplicar sobre:
Núcleos interfásicos de extensiones celulares o cortes de tejido o directamente en cromosomas.
La posibilidad de poder utilizar las técnicas de FISHsobre células que no están dividiéndose es importante, como en los síndromes linfoproliferativos crónico; para ello utiliza sondas marcadas con fluorocromos. Dependiendo del tipo de sonda utilizada es posible evaluar la presencia de reordenamientos en los núcleos.

Tipos de sondas:

Centroméricas o ADN satélite: estas sondas hibridan con las regiones α o β satélites u otras secuencias repetitivasde la región centromérica del cromosoma. Son de utilidad para detectar alteraciones cromosómicas numéricas. Puede aplicarse sobre células en división o núcleos interfásicos, por tanto podemos detectar anomalías cromosómicas numéricas sin necesidad de tener células en metafase.

Las sondas de pintado cromosómico: Con estas sondas podemos detectar alteraciones estructurales o numéricas de loscromosomas, pero sólo en células en metafase. Es muy útil cuando tenemos cromosomas de mala calidad.

Las sondas de secuencia única: hibridan con secuencias cromosómicas muy concretas, correspondiente a una banda cromosómica o a un gen. Con estas sondas podemos visualizar alteraciones estructurales o numéricas tanto en núcleos en interface como en metafase. Podemos detectar la presencia de célulastumorales residuales con una anomalía característica de estirpe o subtipo, como en la leucemia mieloide crónica.



Otra aplicación de la FISH es en el seguimiento de pacientes con un trasplante alogénico de distinto sexo. Así, si utilizamos sondas centroméricas para los cromosomas sexuales, tendremos una información rápida del porcentaje de células del donante y células residuales delreceptor.

La FISH, como complemento de la citogenética convencional, puede ser de utilidad diagnóstica y pronostica en el estudio de las neoplasias hematológicas.
El primer paso de la técnica consiste en la desnaturalización del DNA para separar la doble hélice. A la muestra desnaturalizada se le añade entonces la sonda de interés (fragmento de ADN marcado fluorescentemente). Primero, las sondashibridan a regiones específicas. Después, se tiñen los núcleos con un color de contraste inespecífico (generalmente DAPI). Las sondas de DNA pueden marcarse con moléculas fluorescentes (método directo) o no fluorescentes que se detectan con anticuerpos fluorescentes (método indirecto).

la FISH se puede utilizar sobre núcleos en interface y sobre células en metafase.
FISH en metafase:
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS