Biología

Páginas: 10 (2268 palabras) Publicado: 9 de abril de 2016
El Código Genético

Es el conjunto de reglas que define traducir una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína, en todos los seres vivos, lo cual demuestra que ha tenido un origen único o universal, al menos en el contexto de nuestro planeta.
El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. De ese modo,cada codón se corresponde con un aminoácido específico.

Mutaciones:

Concepto:
Es un cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia. Se presenta de manera espontánea y súbita o por la acción de mutágenos. Este cambio estará presente en una pequeña proporción de la población(variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen, la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.

Importancia:
Una mutación es la alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Laevolución es una mutación muy valiosa en la biología, ya que sin está la vida misma no tendría sentido y esto sucede gracias a muchísimos cambios en la secuencia de bases del ADN. Este problema se origina por errores de la información genética contenida en las células y que además esta alteración se puede transmitir a las futuras generaciones.

Cuando hablamos de mutación estamos hablando de evolución, yaes de suma importancia tener un estudio sobre este tema, como todos sabemos las mutaciones son malas cuando se presentan talvez en exceso en un ser vivo, también las puede haber buenas pero estas casi no llegan a ocurrir muy seguido u no sabemos cuando ocurren. las mutaciones ayudan a evolucionar al planeta por completo ya que si no hay mutación, no hay evolución, porque sin mutación no habríacambio y sin cambio la vida no podría evolucionar, es solo por eso que se dice que la mutación es benéfica para la evolución, ya que para la salud es perjudicial. La evolución es ante todo un proceso de cambio genético en el tiempo, sin mutación no habría cambio y sin cambio la vida no podría seguir evolucionando para bien.
Por otro lado las mutaciones son de suma importancia en las cienciasbiológicas modernas, tales como la biología molecular y la biotecnología, ya que utilizan las mutaciones para la creación de organismos transgénico, este fenómeno consiste en la introducción de genes muy distintos a un organismo modelo con fines de un mejor aprovechamiento u rendimiento del mismo.

A si mismo nos ayuda a mejorar plantas, ya que como se sabe, gracias a las mutaciones ahora tenemos limonessin semilla, o frutas mas grandes y de sabores deliciosos.

Por eso la importancia de las mutaciones en la biologia se apega al sentido de la evolucion, ya que van de la mano evolucionando todo lo que tiene vida, unas cosas solas se mutan y otras las hace la mano del hombre, en donde se hace la mutacion es con la finalidad de un mejor aprobechamiento en todas las formas posibles del materialmutado. un ejemplo muy claro son las plantas y animales con mayor tamaño y mejores caracteristicas que los normales.

Tipos de Mutaciones
A) Génicas:
Son las mutaciones que alteran la secuencia de nucleótidos del ARN. Estas mutaciones pueden llevar a la sustitución de aminoácidos en las proteínas resultantes. Un cambio en un solo aminoácido puede no ser importante si es conservativo y ocurre fuera delsitio activo de la proteína.

Los tipos de mutaciones génicas son:

Mutación por sustitución de bases: Se producen al cambiar en una posición un par de bases por otro (son las bases nitrogenadas las que distinguen los nucleótidos de una cadena). Distinguimos dos tipos que se producen por diferentes mecanismos bioquímicos.

Mutaciones transicionales o simplemente transiciones: Cuando un par de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS