Tecnicas Grupales

Páginas: 16 (3837 palabras) Publicado: 9 de abril de 2016
Desarrollo.

1. Criterios para la selección de técnicas grupales.
Validez: se refiere a la congruencia respecto a los objetivos, es decir a la relación entre actividad y conducta deseada. Una actividad es válida en la medida en que posibilite un cambio de conducta, o mejora personal, del sujeto en la dirección de algún objetivo ("validez" no es lo mismo que "valiosa").
Comprensividad: también enrelación con los objetivos. Se refiere a si la actividad los recoge en toda su amplitud, tanto en el ámbito de cada objetivo, como del conjunto de todos ellos. Hay que proveer a los alumnos de tantos tipos de experiencias como áreas de desarrollo se intente potenciar (información, habilidades intelectuales, habilidades sociales, destrezas motoras, creencias, actitudes, valores, etc.).Variedad: es necesaria porque existen diversos tipos de aprendizaje y está en función del criterio anterior.
Adecuación: se refiere a la adaptación a las diversas fases del desarrollo y niveles madurativos del sujeto.
Relevancia o significación: está relacionado con la posibilidad de transferencia y utilidad para la vida actual y futura.
Claridad en la intención: se debe tener claramente definida la intenciónal decidir incluir algún tipo de estrategia o técnica didáctica en un curso. Para lograr la definición de su intención debe hacer un análisis de las intenciones educativas y objetivos de aprendizaje de su curso, además de analizar el mejor modo de lograr que sus alumnos introyecten el contenido que desea revisar.
Adecuación a las características y condiciones del grupo: la selección de la técnicadebe ser fundamentada por el conocimiento de las características y condiciones en que se desarrolla el grupo.
Conocer y dominar los procedimientos: al seleccionar una técnica se debe tener pleno conocimiento de los procedimientos que se han de seguir para realizar las actividades. Es necesario que se repasen los pasos del procedimiento y cada una de sus características.
Adecuada inserción delejercicio en la planeación: identificar los momentos a lo largo del curso en los que se desea abordar ciertos contenidos y seleccionar desde el momento de la planeación didáctica del curso la estrategia o técnica que utilizará, determinando también alguna modificación al procedimiento o la generación de material especial.
2. Foro.
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan entorno a un tema de interés común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o bien, tener lugar de forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.
Es una técnica de dinámica grupal queconsiste en la discusión de un tema, hecho o problema presentado con anterioridad. Los participantes intervienen en la discusión de manera espontánea y sin orden determinado.
Se nombra un coordinador que tiene como función tomar nota de los participantes que desean intervenir, dar el derecho de palabra y al final se hace un resumen de las conclusiones generales obtenidas.

Características:
Libre deexpresión de ideas y opiniones de los integrantes.
Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos y lógicos científicos etc.
Es informal (casi siempre).
Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
Distribuye el uso de la palabra.
Limita el tiempo de las exposiciones.
Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y entran todos los temas como economía, política, deportes, entre otros.
Organización:
El moderador inicia el foro explicando con precisión sobre cuál es el problema para discutir.
Señala las reglas del foro.
El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles conclusiones.
Realización del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnicas Grupales
  • Tecnicas grupales
  • Tecnicas grupales
  • tecnicas grupales
  • Tecnicas Grupales
  • Tecnicas grupales
  • Tecnicas grupales
  • Tecnicas Grupales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS