Biologia
Facultad:
Nutrición y Dietética
Curso:
Biología Laboratorio
Profesor:
Tema:
La Célula eucariota reconocimiento de estructuras y organelas
Alumno:
Horario:
Viernes de 12:00pm – 2:00pm
Fecha:
10 de Junio del 2010
Semestre:
2011-1
Introducción
Este trabajo nos dará la función dela membrana celular.
La membrana celular es una estructura laminar formada por fósfolípidos (con cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células, define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior y el exterior de éstas.
Observaremos su permeabilidad frente a distintos estados de concentración.
Objetivos:
* Reconocer e identificaruna célula eucariota.
* Identificar las estructuras celulares en las células eucariotas.
* Identificar las células eucariotas animales y vegetales.
* Identificar las estructuras de las células vegetales y animales.
Marco teórico
Este informe tiene como objetivo la identificación de las diferentes organelas presentes en las células eucariotas animales y vegetales reconociéndolas yaprendiendo a identificar sus diferentes estructuras las cuales poseen características singulares de diferenciación.
Las células eucariotas se caracterizan por:
En Células vegetales presentan:
- Plastidios: Organelos cuya función es acumular sustancias. Entre ellos se encuentran:
- Amiloplastos: Plastidos que acumulan gran cantidad de Almidón.
- Leucoplastos: Son Plastidos incoloros.
-Cromoplastos: Conforman un grupo de Plastidios de colores desde amarillo hasta naranja.
- Proteinoplastos: Plastidios que acumulan proteínas.
- Elaioplastos: Plastidios que almacenan aceites y grasas.
- Cloroplastos: Plastidios que poseen un pigmento el cual es característico de la célula que lo presenta.
- Vacuolas: Organelo celular que acumula gran cantidad de agua, Desechos y sales.- Pared Celular: Organelo propio de células vegetales y cumple la función de protección de la Membrana Plasmática y por el cual ingresan las sustancias a través de sus plasmodesmos.
En Células animales presentan:
- Centriolos: Organelos que forman el Huso Acromático durante la reproducción, en donde los cromosomas se adhieren a él.
Procedimiento experimental
Materiales:
* Microscopioóptico
* Goteros
* Láminas y laminillas
* Hojas de afeitar
* Cultivo de protozoarios
* Un tomate
* Una zanahoria
* Un ají amarillo
* Una rama de Elodea sp
* Una manzana
* Un olluco
* Un pimiento
* Colorante Verde de Janus
* Aceite de inmersión
* Papel lente
* Lugol
* Pinzas de puntas finas
* Solución de rojo neutro
*Láminas fijadas de espermatozoides.
Procedimiento:
1. Observación de estructuras de células vegetales:
Núcleo, nucléolo y pared celular: En una lámina portaobjeto colocamos una gota de Lugol y sobre ella un fragmento de catafilo de cebolla extraído con una pinza. El fragmento tomado debe ser transparente y debe colocarse completamente extendido sobre la lámina. Pusimos una láminaportaobjetos sin aplicar presión eliminando cuidadosamente el exceso de líquido con ayuda de un papel secante. Observamos bajo el microscopio y esquematizamos nuestras observaciones a 100x y 400x.
2. Observación de cloroplastos: Colocamos una hoja de Elodea sp. en una lámina, añadimos una gota de agua y observamos bajo el microscopio. Esquematizamos a 400x.
3. Observación de amiloplastos:Colocamos en una lámina, un corte muy fino de la manzana, olluco o tubérculo traído y agregamos una gota de Lugol. Observamos y analizamos a 400x.
4. Observación de cloroplastos: Realizamos cortes muy finos de tomate, pimiento, ají y zanahoria para observar los diferentes tipos de pigmentos presentes en una célula vegetal, añadimos una gota de agua, observamos y esquematizamos a 400x....
Regístrate para leer el documento completo.