Biologia

Páginas: 11 (2657 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
FUNDAMENTOS DE PSICONEUROENDOCRINOLOGÍA

“El principal objetivo de la Psiconeuroendocrinología es la comprensión de las interacciones entre el sistema neuroendocrino y la conducta”

Fundamentos de Psiconeuroendocrinología

ÍNDICE
1. Hormona: definición, tipos y características 2. Hormonas hipotalámicas 3. Hormonas hipofisarias 3.1. Hormonas neurohipofisarias o de la hipófisis posterior3.2. Hormonas adenohipofisarias o de la hipófisis anterior 4. Eje hipotálamo-hipofisario-adrenal 5. Eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo 6. Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal
Bibliografía: • Abril Alonso y cols., (2009). Fundamentos de Psicobiología. Madrid: Sanz y Torres. • Rosenzweig y cols., (2005). ‘Psicobiología’. Barcelona: Ariel. Direcciones web: •http://www.iqb.es/cbasicas/anatomia/glandulas/glandulas_toc.htm • http://www.vivo.colostate.edu/hbooks/pathphys/endocrine/index.html

Fundamentos de Psiconeuroendocrinología

NEUROENDOCRINOLOGÍA: disciplina que tiene como objeto de
estudio la interacción entre sistema endocrino y sistema nervioso.

Sistema endocrino: interviene en la regulación y control de los
diferentes procesos del organismo mediante señales químicas (hormonas)que se difunden a través de la circulación sanguínea.
SISTEMA ENDOCRINO

Hormonas

Fundamentos de Psiconeuroendocrinología

1. Hormona: definición, tipos y características

HORMONA: sustancia química producida y liberada por las glándulas endocrinas, y transportada por el torrente sanguíneo a otras partes del cuerpo, donde actúa en tejidos dianas específicos para producir efectosfisiológicos específicos. GLÁNDULA ENDOCRINA: órgano formado por células especializadas en sintetizar hormonas que son expulsadas fuera de la glándula a la circulación sanguínea.

Glándula endocrina tiroides

Fundamentos de Psiconeuroendocrinología

1. Hormona: definición, tipos y características

Tipos de hormonas (según su estructura química):
Hormonas esteroides: sintetizadas a partir delcolesterol, son liposolubles y se desplazan por el torrente sanguíneo unidas a proteínas transportadoras específicas hasta llegar a los órganos diana. Son hormonas esteroides las hormonas procedentes de las gónadas y de la corteza adrenal. Hormonas peptídicas o proteínicas: formadas por cadenas de aminoácidos, son solubles en sangre, por lo que, para desplazarse en la sangre, no necesitan unirse aproteínas transportadoras. Son hormonas peptídicas las hormonas hipotalámicas y las hormonas hipofisarias. Hormonas monoamínicas: sintetizadas a partir de un aminoácido, la tirosina. Son hormonas monoamínicas las hormonas tiroideas y las de la médula adrenal. La distinción entre hormonas peptídica, monoamínica y esteroide es importante porque estos tipos de hormonas interaccionan con distintos tiposde receptores y mediante mecanismos diferentes

Fundamentos de Psiconeuroendocrinología

1. Hormona: definición, tipos y características

Las hormonas inician sus acciones al unirse a moléculas receptoras. Los tres tipos de hormonas ejercen su influencia en órganos diana de dos maneras diferentes: 1. Mecanismo de acción de las hormonas hidrosolubles (hormonas peptídicas y de la médulaadrenal): sistema de segundo mensajero 2. Mecanismo de acción de las hormonas liposolubles (hormonas esteroides y tiroideas): complejo hormona-receptor

Fundamentos de Psiconeuroendocrinología

1. Hormona: definición, tipos y características

1. Mecanismo de acción de las hormonas hidrosolubles (hormonas peptídicas y de la médula adrenal):

sistema de segundo mensajero
No atraviesanfácilmente las membranas celulares. Se unen a receptores específicos situados en la superficie de la membrana de la célula diana, originando la síntesis de un segundo mensajero. Con este mecanismo, las hormonas hidrosolubles alteran las proteínas que ya existen en la célula, o bien, afectan a la síntesis de proteínas. Los efectos hormonales son relativamente rápidos, en cuestión de segundos o minutos....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS