Contador Publico

Páginas: 5 (1074 palabras) Publicado: 26 de enero de 2013
DISCRIMINACIÓN SOCIAL EN VENEZUELA



|[pic] |[pic] |[pic] |[pic] |[pic] |[pic] |


La discriminación es el acto de hacer una distinción, es un acto de abuso e injusticia que viola el derecho de la igualdad de oportunidades. La discriminación como tal, no es tolerada en ninguna sociedad democrática yno debería existir.

Los seres humanos tienden a agruparse y a formar organizaciones sociales complejas con creencias propias que condicionan sus relaciones personales con otros grupos. Estos modos de pensar forman patrones que se suelen utilizar para clasificar a los demás, criterio que deberá compartirse para no arriesgarse a perder la pertenencia al grupo. Esta manera de valorar lasdiferencias, subestimando y no respetando las costumbres de otras culturas, se aprende a través de generaciones que han hecho lo mismo y no resiste ninguna crítica ya que cualquier divergencia individual puede significar ser apartado del propio grupo. Las diferencias entre grupos humanos de distintas culturas pueden ser clasificadas por color, raza, religión, nacionalidad, peso, altura, nivel deinteligencia, capacidades, nivel adquisitivo, etc., y si los miembros de un grupo no cumplen con lo que se considera aceptable por otro grupo, éstos los pueden ignorar y rechazar.



Revista de Pedagogía. Versión impresa 0798-9792. Caracas ene. 2005. Pp 3

“En la actualidad, los textos legislativos de cualquier Estado democrático proclaman el derecho a la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas,con independencia de su raza, sexo, ideología o religión. Sin embargo, no se pretende creer en visiones ingenuas de la realidad; la historia enseña que en países donde se ha producido un crecimiento económico y se vislumbra algún peligro de recesión, de manera casi simultánea han aflorado posturas xenofóbicas. De ahí que se pueda constatar cómo las minorías étnicas, incluso en un continente comoel americano, donde casi todas las instituciones se consideran antirracistas, todavía son «obligadas» a vivir en condiciones peores a las de la media: habitan en viviendas infrahumanas, sus barrios tienen las peores infraestructuras, sus hijas e hijos asisten a los peores colegios, etcétera. Esta situación contribuye a que muchos niñas y niños pertenecientes a minorías étnicas introyecten, apartir de su relación con «el otro», los prejuicios y estereotipos que, en ese momento histórico y lugar geográfico, existen.”




BARBIERO G, ROSA, Muñoz H, Fatneri. Factores que Inciden en la Discriminación de la Mujer en el Trabajo. Universidad Católica Andrés Bello. Facultad de Ciencias económicas y Sociales. 2002.pp. 22


“La igualdad es la piedra angular de toda sociedad democrática queaspire a la justicia social y a la realización de los derechos humanos, prácticamente en todas las sociedades y esferas de actividad, la mujer es objeto de desigualdades en las leyes y en la práctica. Origina y a la vez, exacerba, esta situación, la existencia de una discriminación en la familia, la comunidad y el lugar de trabajo”








Morales, Oscar A. Discriminación a través de lasilustraciones de libros de texto de educación secundaria obligatoria en España. SABER ULA. Venezuela. 2.008


Resumen: Discriminación a través de las ilustraciones de libros de texto de educación secundaria obligatoria en España. (Morales, Oscar Alberto y Lischinsky, Alon) Resumen Este trabajo propone un análisis sociosemiótico del racismo discursivo, tal como se presenta en textos complejosque combinan lo visual y lo verbal. A partir de un corpus de 250 imágenes obtenido de diez libros de texto de ciencias sociales de nivel medio publicados en España entre 1995 y 2004, explora cómo la ideología dominante produce representaciones diferenciadas de un endogrupo y un exogrupo en los subsistemas visual y lingüístico. Asimismo, examina cómo dentro de las constricciones de elevado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contadora publica
  • Contador publico
  • Contador publico
  • Contador Publico
  • Contador Publico
  • Contador Publico
  • Contador Público
  • Contador publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS