biologia

Páginas: 6 (1484 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014
1- Materia
 Es todo aquello que tiene localización espacial, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida. En física y filosofía, materia es el término para referirse a los constituyentes de la realidad material objetiva, entendiendo por objetiva que pueda ser percibida de la misma forma por diversos sujetos. Se consideraque es lo que forma la parte sensible de los objetos perceptibles o detectables por medios físicos. Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.
Propiedades de la Materia
La materia tiene una serie de propiedades:
-         Propiedades extensivas. Las propiedades extensivas son propiedades generales que dependen de la cantidadde materia, por ejemplo, la masa, el peso, volumen, longitud, energía cinética, calor, etc. La tiene toda la materia, cualquier sustancia. No sirven para diferenciar unas sustancias de otras. Si yo digo que una sustancia tiene 3 kg de masa o que ocupa un volumen de 2 dm3, no me servirá para diferenciarla de otra porque puedo tener la misma masa y volumen de cualquier sustancia.-         Propiedades intensivas. Las propiedades intensivas son propiedades específicas que no dependen de la cantidad de materia, por ejemplo:temperatura, punto de fusión, punto de ebullición, calor específico, densidad, etc. Sólo la tienen determinados tipos de sustancia, e incluso una sustancia concreta; es decir, no son comunes a toda la materia. Por ejemplo, la densidad es diferente de unas sustancias a otras. PROPIEDAD NO CARACTERÍSTICA: Llamada extensivas, son todas aquellas propiedades que dependen de la cantidad de materia, y no de su naturaleza. Estas propiedades no son exclusivas de un material, 2 o más las pueden presentar. Son ejemplos el color, la forma, el volumen, la masa, la temperatura, la longitud y otras.
PROPIEDAD CARACTERÍSTICA: Llamadas intensivas, no dependen de la cantidad de materia,sino de su naturaleza. Estas son fijas e invariables para un determinado material. Son ejemplos: la densidad, el punto de fusión, punto de ebullición, solubilidad y el calor específico.

Propiedades generales:

Son aquellas que dependen de la cantidad de material:


Masa: es la cantidad de materia que presenta un cuerpo (la masa no define volumen).
Volumen: Es el lugar que ocupa un cuerpoen el espacio.
IMPENETRABILIDAD: propiedad por la cual el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro al mismo tiempo. Salvo que lo desplace.
ATRACCION: es la propiedad por la cual dos cuerpos. partículas, moléculas o átomos tienden a unirse.

Popiedades específicas: Son aquellos que no dependen de la cantidad de materia, los más importantes son:

Dureza: Es la resistenciaque presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un cuerpo se establece
mediante la escala de MOHS. El material más duro es el "diamante" y el menos el "talco".

Tenacidad: Es la oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionamiento (rotura).

Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas.

Ductibilidad: Propiedad por la cual los metales sepueden transformar hasta alambres o hilo.

Brillo: Propiedad por la cual un cuerpo refleja la luz.

Elasticidad: Es la capacidad que presentan algunos sólidos para recuperar su forma original una vez que deja de actuar la fuerza que los deformaba. (Los cuerpos que no recuperan su forma se llaman "cuerpos plásticos").

Viscosidad: Es la resistencia que presenta los fluidos en sudesplazamiento. Esta dificultad disminuye
al aumentar la temperatura.

4-.¿Qué es el Sistema Internacional de Medidas? 

El Sistema Internacional de Medidas, es el nombre que recibe el sistema de unidades que se usa en la mayoría de los países y es la forma actual del sistema métrico decimal. El SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia
  • Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS