Biomas Venezolanos
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E “SAN JÓSE OBRERO”
ASIGNATURA: BIOLÓGIA
1 cs “B”
ZONAS O REGIONES MÁS COMUNES DE
LOS BIOMAS EN PUERTO CABELLO.
1ER (BORRADOR)
Docente: Integrantes:
Lic. Marinela BriceñoLeonardo Ladera
C.I 21.200.307
Cesar Fernández
C.I 21.200.096Ricardo Colina
C.I 22.512.357
Nelson Omaña
C.I 21.450.830Omar Hernández
C.I 21.154.810
Puerto Cabello, 03 de noviembre de 2008
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E “SAN JÓSE OBRERO”
ASIGNATURA: BIOLÓGIA
ZONAS O REGIONES MÁS COMUNES DE
LOS BIOMAS DE VENEZUELA
RESUMEN
Como ya sehizo referencia, todos los elementos que integran en su totalidad al ambiente se interrelacionan entre sí, de esta manera los elementos geográficos (físicos), los biológicos (animales y plantas), geológicos (clima y suelo) y culturales (humanos), se amalgaman en un todo organizado, cuya comprensión dependerá de la capacidad que tengamos para integrarlos según sus semejanzas, diferencias,capacidad para asociarse y para formar un sistema en equilibrio. Los Biomas son un conjunto de plantas, animales y humanos agrupados en una zona geográfica determinada, gracias a la dependencia que esos seres vivos tienen por el clima de la región que ocupan. Estas zonas o lugares geográficos son objeto de estudio de la Ecología quien determinará, conjuntamente con las ciencias alternativas antesmencionadas, los criterios, factores y/o elementos diferenciadores.
INDICE GENERAL
Pg. Portada……………………………………………………………………………I
Índice……………………………………………………………………………..IIResumen…………………………………………………………………………III
Introducción………………………………………………………………………1
I.Planteamiento del Problema…………………………………………………..2
II.Objetivos…………………………………………………………………........3
III.Justificación………………………………………………………………..….4
IV.Marco teórico……………………………………………………………...….5
V. Principales causas de la pérdida de la biodiversidad..……………….......6
VI. La flora y fauna de los biomasvenezolanos……………………………….7
VII. Clasificación de los Biomas………………………………………………8
Selva Tropical y Selva Pluvial…………………………………………………..8
Bosques Tropòfilo, Xerófilo y Hidrofito…………………………………………8
Sabanas, Paramos y Médanos o Dunas……………………………………….8.
Especies de Animales y vegetación en peligro de extinción…………………..9
Conclusión…………………………………………………………………………10
Recomendaciones………………………………………………………………….11Bibliografía…………………………………………………………………………..12
Anexos…………………………………………………………………………………13
INTRODUCCIÓN
El territorio venezolano se caracteriza por un relieve muy variado, en el cual se puede encontrar desde los Llanos, de relieve plano a ondulado y hasta las inmensas montañas nevadas de los Andes y los altiplanos de Guayana. Así, encontramos regiones costeras con alturas sobre el nivel del...
Regístrate para leer el documento completo.