biomas

Páginas: 7 (1685 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2014
TIPO DE BIOMAS EN EL ESTADO DE VERACRUZ.




Orografia.
Es una faja de tierra angosta y alargada de norte a sur (212 km. en su parte más ancha, 36 km. en su parte más angosta y 780 km. de longitud), de suelo desigual, quebrado y fragoso, entre la Sierra Madre Oriental y el Golfo de México. Parte de la cordillera Neovolcánica atraviesa su territorio y culmina en el Pico de Orizaba; con5,747 metros sobre el nivel del mar.

Cuenta con las sierras de Topila, de Otontepec, de Huayacocotla, de Coxquihui, de Chiconquiaco, de Jalacingo, de Axocuapan, de Huatusco, de Zongolica y la de los Tuxtlas.

La altura más notable es el Pico de Orizaba o Citlaltépetl tiene 5,700 metros de altura sobre el nivel del mar y su cima está cubierta de nieves perpetuas.

El Cofre de Perote oNauhcampatétl con 4,282 metros sobre el nivel del mar, su cima se cubre de nieve sólo en invierno.


El estado de Veracruz tiene una superficie de 72 420.07 km2, equivalente al 3.8 % del territorio del país. Las variadas características fisiográficas del estado han dado lugar a un amplio gradiente altitudinal, topográfico y climático desde el nivel del mar hasta más de 5 000 m en el Pico de Orizaba y conclimas cálidos húmedos, fríos y secos, que a su vez han promovido una gran diversidad de tipos de vegetación, con una riqueza florística de 7855, una de las más altas del país, situando al estado únicamente después de Chiapas y Oaxaca.

En Veracruz la vegetación primaria ha sido reducida a fragmentos que en ocasiones se encuentran aislados, principalmente en las cañadas o barrancas, acantilados yladeras más pronunciadas.

Clima:
El Estado de Veracruz por estar situado en la zona tórrida, su clima es Cálido en toda la costa; pero debido al relieve de su suelo tan variado resulta de diferentes climas. En general, puede decirse que el Estado de Veracruz tiene los siguientes climas:
Clima Cálidos húmedos y subhúmedos.- Son los que comprenden una mayor área, aproximadamente un 80% delterritorio veracruzano, se distribuyen en las llanuras costeras del Golfo Norte y Golfo sur, a una altura máxima de 1,000 m.s.n.m.. Aquí la temperatura media anual es de 22° a 26° C. Y la precipitación total anual varía de 2,000 a poco más de 3,500 mm.
Climas semicálidos húmedos. En los lugares con altitud promedio de 1,000 a 1,600 m.s.n.m. las características físicas favorecen el desarrollo de climassemicálidos húmedos, como las imperantes en las cimas de los volcanes Tuxtlecos. La precipitación total anual en estas porciones fluctúa de 2,000 a más de 2,500 mm. Y la temperatura media varía de 18° a 22° C.
Climas Templados. Los climas templados se registran en las zonas con altitudes entre 1,600 y 2,800 m.s.n.m., sus variantes difieren a corta distancia horizontal en el grado de humedad, enla intensidad y el régimen de lluvias conforme se deja sentir la influencia de las sierras. La temperatura media anual oscila de 12° a 18° C. y la precipitación total anual de 500 a 2,500 mm.
Climas semifríos y fríos. El clima semifrío húmedo con lluvias en verano se distribuye entre los 2,800 y 3,800 m.s.n.m., en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, respectivamente. La temperatura media y laprecipitación total anual fluctúa de 5° a 12° C. y de 600 y 1,200 mm., respectivamente.
Clima semiseco. La presencia de áreas con clima semiseco-templado con lluvias en verano en los alrededores de la ciudad de Perote y al oeste de la Huasteca, obedece al obstáculo que forman las elevaciones del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental, las cuales no permiten la llegada de los vientos húmedoscon igual densidad, provocando con esto que la precipitación total anual sea entre 400 a 500 mm. y su temperatura media anual de 14° C.
Dentro de los tipos de vegetación que se desarrollan en el Estado, en orden decreciente de abundancia se encuentran: selva alta perennifolia, baja caducifolia y mediana subperennifolia; bosques mesófilo, manglar, sabana, bosques de pino, encino, tular,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biomas
  • Biomas
  • Biomas
  • biomas
  • biomas
  • Bioma
  • Los Biomas
  • Los biomas.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS