BIOMEMBRANAS
El primer resultado que obtuvimos fue en el procedimiento de la bolsa de diálisis en el cual después del proceso de llenado con almidón (previamente cerrado y enjuagado) se coloco sobre un vaso de precipitado con yodo en el cual se introdujo la bolsa de diálisis tras pasar 30 minutos vimos que la bolsa de diálisis cambiototalmente su color de ser de una tonalidad blanquizca paso a una tonalidad a gris crudo .
Como sabemos el almidón es un polisacárido (mezcla de amilasa y amilo pectina), el color que dan los polisacáridos con el yodo ocupa espacios vacíos en las hélices de la cadena de unidades de glucosa, formando un compuesto de inclusión que altera las propiedades físicas delpolisacárido, especialmente la absorción lumínica. Esta unión del yodo a la cadena es reversible y por calentamiento desaparece el color, que al enfriarse reaparece. El yodo da con el almidón color violeta, gris crudo.
Estudio de presión osmótica:
En este procedimiento es donde en dos portaobjetos (perfectamente limpios) en forma de separada colocamos una gota de sangre ala cual le añadimos una gota de agua y solución NaCl al 3% y NaCl al 0.75% .
Tapando con un portaobjetos y después de cuatro minutos observamos las células sanguíneas como se unieron con la solución y con el RESULTADOS
El primer resultado que obtuvimos fue en el procedimiento de la bolsa de diálisis en el cual después del proceso dellenado con almidón (previamente cerrado y enjuagado) se coloco sobre un vaso de precipitado con yodo en el cual se introdujo la bolsa de diálisis tras pasar 30 minutos vimos que la bolsa de diálisis cambio totalmente su color de ser de una tonalidad blanquizca paso a una tonalidad a gris crudo .
Como sabemos el almidón es unpolisacárido (mezcla de amilasa y amilo pectina), el color que dan los polisacáridos con el yodo ocupa espacios vacíos en las hélices de la cadena de unidades de glucosa, formando un compuesto de inclusión que altera las propiedades físicas del polisacárido, especialmente la absorción lumínica. Esta unión del yodo a la cadena es reversible y por calentamiento desaparece el color, que al enfriarsereaparece. El yodo da con el almidón color violeta, gris crudo.
Estudio de presión osmótica:
En este procedimiento es donde en dos portaobjetos (perfectamente limpios) en forma de separada colocamos una gota de sangre a la cual le añadimos una gota de agua y solución NaCl al 3% y NaCl al 0.75% .
Tapando con un portaobjetos y después decuatro minutos observamos las células sanguíneas como se unieron con la solución y con el agua.
RESULTADOS
El primer resultado que obtuvimos fue en el procedimiento de la bolsa de diálisis en el cual después del proceso de llenado con almidón (previamente cerrado y enjuagado) se coloco sobre un vaso de precipitado con yodo enel cual se introdujo la bolsa de diálisis tras pasar 30 minutos vimos que la bolsa de diálisis cambio totalmente su color de ser de una tonalidad blanquizca paso a una tonalidad a gris crudo .
Como sabemos el almidón es un polisacárido (mezcla de amilasa y amilo pectina), el color que dan los polisacáridos con el yodo ocupa espacios vacíosen las hélices de la cadena de unidades de glucosa, formando un compuesto de inclusión que altera las propiedades físicas del polisacárido, especialmente la absorción lumínica. Esta unión del yodo a la cadena es reversible y por calentamiento desaparece el color, que al enfriarse reaparece. El yodo da con el almidón color violeta, gris crudo.
Estudio de presión osmótica:
En este...
Regístrate para leer el documento completo.