BIOPULPECTOMIA
Páginas: 17 (4055 palabras)
Publicado: 25 de marzo de 2015
En todas las especialidades médicas, en la que esté involucrada la salud del paciente el diagnostico basado en la experiencia, en los datos semiológicos y percepción clínica del profesional constituye la base de la terapéutica, pronosticando un pronóstico lo bastante favorable. Y de esta forma realizar técnicas endodònticas normalmente condicionadas al remplazo de la pulpa dentaly del periapice, en el tiempo del tratamiento. Por ello los conocimientos de la semiología, noción de la patología pulpa y periapical, hace que el profesional pueda captar los conocimientos, y recopilar los signos y síntomas, entender y diagnosticar las condiciones que le permitan ver la técnica más apropiada para cada caso. Los signos y síntomas que en la actualidad se ven presentados no solo esel estado fisiopatológico y bacteriológico de la pulpa, sino que también con base en las condiciones macroscópicas de la pulpa después de un acceso coronal y sumadas al aspecto radiográfico periapical, le permite al profesional distinguir dos tipos diferentes de tratamiento de conducto radicular.
Biopulpectomía: que es tratamiento de conductos radiculares de dientes con vitalidad pulpar, lanecropulpectomia y la necropulpectomia II.
Objetivos Generales:
1.- Identificar el correcto diagnóstico, para así poder proceder con el protocolo ya establecido.
2.-Identificar, clasificar y diferenciar la necrosis y la pulpitis, para poder dar un plan de tratamiento, más especifica.
Objetivos específicos:
1.- Conocer los signos y síntomas del proceso patológico para obtener un correctodiagnóstico.
2.-Destacar y ejecutar los principios fundamentales que rigen la Biopulpectomía y también justificar y evidenciar las particularidades que van a orientar la conducta clínica.
3.-Saber identificar y leer una buena radiografía que nos va a orientar a un correcto diagnostico.
4.- Clasificar de manera adecuada las diferentes patologías para no confundirnos con el diagnostico ypor ello con el plan de tratamiento.
Conceptos biológicos y principios técnicos
La pulpa dental se inflama como repuesta de un agente agresor, que puede ser de origen patógeno o no. Pues muchas alteraciones pulpares pueden ser de origen bacteriano, o pueden provenir de agentes físicos y/o químicos.
Puesto que en la mayoría de alteraciones pulpares son de etiología bacteriana, en razón de laelevada incidencia de la caries dentaria en nuestra población. No obstante inicialmente, después de estar expuesta a la caries, la pulpa se inflama aunque sin afectarse la cámara pulpar. En los dientes con vitalidad pulpar y atacados por caries, la infección se localiza siempre en la superficie de la pulpa donde su defensa biológica, impiden que las bacterias avancen en profundidad.
Cuando lapulpa dental es vital, indica ausencia de infección en la cámara pulpar. Pues su vitalidad se comprueba clínicamente, cuando se abre la cámara pulpar y el tejido presente es macroscópicamente vital y tenga consistencia normal, resistente al corte y con sangrado leve de color rojo rutilante.
Kronfeld, en 1949, afirmaba que: “Cuando una pulpa queda expuesta en virtud de un proceso de caries,generalmente tiene infectada la superficie. En determinados casos, aunque con pequeños abscesos localizados estén presentes, las bacterias en general, permanecen confirmadas a los tejidos infectados, mientras que la pulpa radicular y los tejidos del periapice aún se mantienen estériles, aunque con inflamación reaccional”.
Baume, estudio 134 dientes con lesiones cariosas las cuales se vio de lascaries profundas, la invasión bacteriana se manifestaba en la dentina terciaria observándose esta infección incipiente que determinaba la formación de micro abscesos, en el tejido pulpar.
Otros trabajos corroboraban que la pulpa puede inflamarse, antes de la invasión bacteriana así se manifestaba el concepto actual de del complejo dentino-pulpar.Los estudios demostraron que las pulpas inflamadas...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.