bioquimica

Páginas: 3 (538 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013
En la realización de esta práctica de laboratorio pretendíamos entender más acerca del metabolismo de la glucosa y de la insulina. Entrando a la parte práctica del laboratorio, lo que hicimos fueque a 3 distintos sujetos control los sometimos a ciertas circunstancias en las que nosotros pudimos observar y medir la reacción y el metabolismo del cuerpo a los distintos tipos de azúcar. Estos 3sujetos control consumieron un tipo de azúcar cada uno y sus niveles de glucosa se fueron midiendo cada 30 minutos
Empezando por el sujeto control 1, la cual se encontraba en estado de post absorción ode ayuno, al principio presentaba un nivel de glucosa de 88 mg/dl, luego de esa medición ella consumió sacarosa en forma de agua azucarada, en la siguiente medición su glucosa subió hasta los 102mg/dl, en las siguientes 2 mediciones ella obtuvo datos de 94 y de 84 mg/dl respectivamente. Lo que está sucediendo en su cuerpo es que al estar en ayunas su nivel de glucosa es relativamente bajo (84mg/dl) en la siguiente medición la glucosa en sangre aumentó hasta los 104, en el cuerpo lo que está sucediendo es que la sacarosa, fue reducida a D glucosa, y beta-D-fructosa debido a la acción de laenzima sacarosa. La glucosa obtenida de esa reacción es rápidamente transportada en la sangre, para que, gracias a la insulina que el páncreas está produciendo en respuesta a la ingesta de alimento,esta pueda llegar y proporcionar energía a todos los tejidos. La glucosa poco a poco se va absorbiendo, lo que explica la disminución en los niveles de glucosa en las siguientes 2 mediciones.
Elsujeto control 2 también estaba en estado de ayuno, después de la primera medición ella consumió fructosa, luego de eso se le realizaron 3 mediciones más. Los datos obtenidos fueron: 84 mg/dl, 118 mg/dl,84 mg/dl, 87 mg/dl. Al igual que el sujeto control anterior, el estado de ayuno explica porque el nivel de glucosa está relativamente bajo en la primer medición. En cuanto a la segunda medición, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS