bioquimica

Páginas: 68 (16964 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ZARAGOZA
MATERIA. BIOQUIMICA
SEMANA UNO.


VALORACIÓN ENDOCRINOLÓGICA DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
VALORACIÓN DE ACTH

La deficiencia de ACTH ocasiona disfunción o insuficiencia corticosuprarrenal que se caracteriza por una menor secreción de cortisol y andrógenos suprarrenales; aunque por lo regular no sufrealteración la secreción de aldosterona que se regula principalmente, por el eje de renina-angiotesina.

VALORACION DE LA DEFICIENCIA DE ACTH

Para valorar la deficiencia de ACTH, la medición de los valores basales el cortisol no es confiable. Los valores normales de cortisol son menores de 10Mg/dL (0.28Mmol/L) en estados de la disminución de la reserva de ACTH de la hipófisis. Las personas condeficiencia de ACTH después de la extirpación de adenomas hipofisarios productores de ACTH, o de la interrupción de la administración de glucocorticoides sintéticos, pueden tener cifras de cortisol basales que exceden de 10Mg/dL (0.28Mmol/L) que no aumenta en reacción a un estimulo estresante. En consecuencia, es importante confirmar el diagnostico de hiposecreción de ACTH o insuficienciasuprarrenal secundaria por pruebas de estimulación para valorar la reserva del eje hipotálamo-hipofisario.

ESTIMULACION SUPRARRENAL

La atrofias suprarrenal surge como consecuencia de una deficiencia prolongada de ACTH, por lo que el método inicial y mas cómodo para valorar el eje hipotálamo hipofisario-suprarrenal, es la medición de la respuesta del cortisol plasmático, a laadministración de ACTH sintética. En casi todas las circunstancias, los resultados normales de una prueba de estimulación con ACTH denota secreción basal adecuada de dicha hormona, pero tal respuesta normal no evalúa en forma directa la capacidad del eje hipotalamo-hipofisario para reaccionar al estrés. Por tal motivo, los individuos que dejan de recibir glucocorticoides, después de haberlos empleadopor largo tiempo, pueden mostrar un incremento adecuado de cortisol después de la administración de ACTH exógeno que proceda ala integridad completa del eje hipotálamo –hipofisario suprarrenal.

ESTIMULACIÓN DE LA HIPÓFISIS

La valoración de la reserva de ACTH en la hipófisis puede efectuarse a través de hipoglucemia por insulina, o bien por administración de metirapona oestimulación de CRH. Estos estudios son innecesarios si es subnormal la reacción del cortisol a la estimulación rápida con ACTH.

CONCENTRACIONES DE ESTRÓGENOS.

En mujeres, la presencia de ciclos menstruales regulares es prueba importante de que esta intacto el eje hipotálamo-hipófisis-gónada . Las concentraciones de estradiol pocas veces descienden a menos de 50 pg/ml incluso durante la fasefolicular temprana. El valor menor de 30 pg/ml en presencia de oligomenorrea o amenorrea, indica disfunción gonadal.

PROBLEMAS EN LA VALORACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO

OBESIDAD

La dinámica de GH se altera en muchos pacientes obesos pues casi todos los estímulos, incluidos la hipoglucemia inducida por insulina, pruebas con arginina , levodopa, glucagón así como propranolol, nodesencadenan la secreción de GH
La respuesta de GH ala GRH también esta limitada en la obesidad pero mejora significativamente con la perdida de peso. La obesidad puede aumentar los valores de 17-hidroxocorticoesteroides en orina y el índice de secreción de cortisol.

DIABETES SACARINA

Por lo general la glucosa suprime la secreción de GH , pero casi todos los diabéticos de tipo 1 muestranconcentraciones normales o mayores de GH, que a menudo no se modifican con la hipoglucemia o reginina. La levodopa eleva las concentraciones de GH en algunos diabéticos, e incluso la dopamina por vía intravenosa, estimula la secreción de GH en diabéticos. A pesar del incremento de secreción de GH en pacientes con diabetes mal controlada, la respuesta de GH a la GRH en los pacientes diabéticos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioquimica
  • Bioquímica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • Bioquimica
  • bioquimica
  • bioquimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS