Bioquimica
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA, INGENIERIA Y TECNOLOGIA
E.A.P. DE INGENIERIA QUIMICA AMBIENTAL
“ANALISIS Y ESTUDIO DE LOS RELAVES MINEROS DE PLOMO PRESENTES EN LA TIERRA DE LA PLANTA SIDERURGICO DE YAURIS – HUANCAYO Y SU INPACTO EN LAS PLANTACIONES DE ARVEJAS AMERICANAS”
AUTOR (es):
AMES MARTINEZ, FressiaARCA CORDERO, Mara
BELTRAN ESTEBAN, Ameud
CAHUANA DE LA CRUZ, Henry
CHUQUILLANQUI TOVAR, Luis
COYOTUPAC NUÑEZ, Claus
CRUZADO SANCHEZ, Stephanie
HERRERA VILLALVA, Jorge
MANZANARES PALACIOS, Frescia
ORTEGA LANDEO, Yesica
ROMERO DAMAS, Liz
TORRES ROMERO, Sherly
TUTOR (a):
Ms. BENDEZU ROCA, Jessica
LUGAR Y FECHA:
Huancayo, 7 de Mayo del 2012
1. TITULO DEL PROYECTO:
“ANALISIS YESTUDIO DE LOS RELAVES MINEROS DE PLOMO PRESENTES EN LA TIERRA DE LA PLANTA SIDERURGICO DE YAURIS – HUANCAYO Y SU INPACTO EN LAS PLANTACIONES DE ARVEJAS AMERICANAS”
2. RESUMEN:
3. OBJETIVOS:
4.1 OBJETIVO GENERAL:
Determinar la cantidad de plomo y el pH en la tierra para diagnosticar la calidad en que crece la planta de arveja americana.
4.2 OBJETIVOSESPECÌFICOS:
* Determinar las condiciones en que se obtiene una planta de buena calidad
* Establecer los parámetros en que se debe encontrar la tierra para obtener una plata de arveja americana de buena calidad
* Evaluar la calidad de la planta de arveja americana obtenida
4. LUGAR DE EJECUCIÒN DEL PROYECTO:
Laboratorio de Operaciones y Procesos de la Facultad de IngenieríaQuímica de la UNCP.
5. JUSTIFICACION
Siendo estudiantes de la facultad de Ingeniería Química Ambiental, nos enfocamos en un campo laboral con relación al medio ambiente con el objetivo de analizar los distintos fenómenos y reacciones que ocurren para mantener su equilibrio y calidad ambiental. Para realizar el presente proyecto de investigación aportamos precisamente estos conocimientos en laplanta metalúrgica de la UNCP, centrándonos específicamente en los relaves que se originaron de esta planta, dejando de funcionar hace 15 años porque se produjo un impacto ambiental a sus alrededores; por lo tanto la finalidad de nuestra investigación es analizar la presencia de Pb, unos de los causantes del impacto ambiental dado en ese lugar, para posteriormente comprobar los efectos de estemineral en el área vegetativa presente en el lugar y finalmente aplicar la bioremediación en busca de una calidad ambiental optima para esa localidad.
6. CONOCIMIENTO GENERAL DEL TEMA:
7.3 REVISION BIBLIOGRÀFICA:
Antecedentes:
* FITOEXTRACCIÓN DE PLOMO Y CADMIO EN SUELOS CONTAMINADOS USANDO QUELITE (Amaranthus hybridus L.) Y MICORRIZAS
Unidad Regional Universitaria de ZonasÁridas. Universidad Autónoma Chapingo, Apartado Postal Núm. 8. Carretera Gómez Palacio-Cd. Juárez, km 40. Bermejillo, Durango, C. P. 35230, MÉXICO.
Las actividades mineras y metalúrgicas practicadas en la Comarca Lagunera, México han contaminado el suelo, el aire y el agua. El uso de plantas es una de las estrategias para la remediación de suelos contaminados con metales pesados. Sin embargo, sonpocos los estudios sobre remediación con plantas de zonas áridas y su asociación con micorrizas. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad extractora de Plomo (Pb) y Cadmio (Cd) del quelite (Amaranthus hybridus L.) al adicionar una mezcla de micorrizas arbusculares (Entrophospora columbiana, Glomus intraradices, G. etunicatum, G clarum) al sustrato contaminado con Pb o Cd.
Dosexperimentos, uno por cada metal, con diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones fueron desarrollados. En el primero se adicionaron tres cantidades de micorrizas (0, 2.5 y 5.0 g·kg-1) en suelos con 300 mg·kg-1 de Pb. En el segundo experimento, las mismas cantidades de micorrizas fueron probadas en suelos contaminados con 15 mg·kg-1 de Cd. Las concentraciones de Pb y Cd en raíz,...
Regístrate para leer el documento completo.