Bioremediacion

Páginas: 11 (2552 palabras) Publicado: 13 de julio de 2010
En Manaure - Cesar, personas inescrupulosas derramaron en el lago y en sus alrededores (suelo) una gran cantidad de petróleo aproximadamente 150 galones, situación que amenaza el equilibrio ecológico de la región, su flora y fauna.

De acuerdo a la anterior situación plantee una metodología donde explique cómo solucionar esta problemática.

METODOLOGIA

En esta situación se presentacontaminación por hidrocarburo en dos componentes ambientales preliminarmente identificados (agua y suelo), y presumiblemente sedimentos y agua subterránea si existe ocurrencia de la misma. Esta situación requiere la implementación de una metodología que permita la selección de una técnica de descontaminación eficiente para este tipo de situaciones.

Para tal efecto se debe tener en cuenta previo a laselección de la técnica de descontaminación las siguientes etapas:

ETAPA 1. Fase de investigación y caracterización de la contaminación y del emplazamiento

El primer paso para preparar el diseño de biotratamiento en el suelo es la realización de una completa investigación del medio afectado por el derramamiento de los 150 galones de petróleo, que incluye principalmente el estudio exhaustivode la caracterización del emplazamiento y del tipo y concentración de la contaminación derivada por derramamiento del crudo en los componentes ambientales afectados.

La caracterización del emplazamiento se llevará a cabo mediante el estudio del mismo detallando la volumetría del suelo a tratar, las condiciones geológicas e hidrogeológicas en la zona de Manaure – Cesar afectada por elderramamiento, analizando las características del suelo y sus propiedades (pH, granulometría, humedad, porosidad, etc.).

La caracterización del contaminante se centrará en la investigación del tipo y concentración del mismo, así como la biodisponibilidad de los compuestos en el suelo.

Esta información se puede obtener a través de una inspección preliminar que permita:

- Identificación del área- Tipo de contaminación probable
- Potencial de transporte
- Actividades desarrolladas en las cercanías (receptores)
- Esquema de la situación y ubicación

ETAPA 2. Análisis y elección de las medidas biocorrectivas

Una vez realizada la inspección preliminar del sitio donde se presento el derrame del crudo, y teniendo en cuenta las características del suelo y delcontaminante, se podrá pasar al análisis y elección de las medidas biocorrectivas más adecuadas. Para ello será necesario:

2.1. Identificar y cuantificar los contaminantes. Definiendo sus propiedades físico-químicas más importantes.

– Identificación y clasificación de compuestos.
– Concentración en suelos y aguas subterráneas.
– Caracterización de la presión de vapor, constante de Henry, densidad ygrado de solubilidad.

2.2. Conocer los factores que influyen en la transformación biológica de los contaminantes.

– Factores ambientales: tales como humedad, oxígeno disuelto, temperatura, pH, disponibilidad de nutrientes.
– Factores microbiológicos: presencia de microorganismos y aclimatación de las poblaciones microbianas.

2.3. Designar las medidas biocorrectivas: La selección de latécnica de corrección más apropiada se realizara en función de los factores anteriormente expuestos, se elegiría el sistema de biotratamiento más adecuado.

ETAPA 3. Diseño y evaluación del sistema

Para el diseño de un sistema de biorrecuperación es necesario establecer unas etapas de trabajo, en las cuales se determinaran y evaluaran los parámetros fundamentales necesarios para su eficacia.Las etapas a seguir en el diseño del sistema de biotratamiento son:

3.1. Evaluación de la viabilidad de la técnica. Se estudiarán los parámetros de evaluación que definen el sistema elegido, así como se evaluará las condiciones de biotratabilidad, los objetivos de limpieza exigidos y los costos de tratamiento necesarios.

3.2. Evaluación del diseño. Se estudiarán los factores que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • bioremediacion
  • BIOREMEDIACION
  • Bioremediación
  • Bioremediacion
  • Bioremediacion
  • bioremediacion
  • Bioremediacion
  • Bioremediación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS