Bioseguridad Spa

Páginas: 10 (2353 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2016
Spa

El término SPA, proviene del latín, Salutem Per Acqua (Salud por medio del agua). Los SPA se basan en la utilización del agua para realizar terapias de relajación, por consiguiente todos los SPA deben tener piscinas, jacuzzis o saunas. La idea es que todos los clientes que visiten estos centros, al utilizar todos estos elementos, liberen las tensiones acumuladas.
Centro de estética o decosmetología

Es un establecimiento dedicado a la realización de tratamientos cosméticos, que dispone de recintos aislados para uso individual, destinados exclusivamente a la prestación de servicios de estética personal, incluyendo técnicas de aparatología y procedimientos no invasivos.
La BIOSEGURIDAD se constituye en un conjunto de normasuniversales de seguridad para conservar la salud y la vida.Los Principios Fundamentales de la Bioseguridad se pueden resumir en los siguientes puntos:
Universalidad: las medidas deben involucrar a todos los usuarios, independientemente de conocer su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen aaccidentes.
Uso de Barreras: comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminados, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (Ejemplo: Guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias.
Medios de Eliminación de MaterialContaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de usuarios, son depositados y eliminados sin riesgo.
 
Lavado de manos

Es importante y necesario para prevenir y controlar la infección; disminuir al máximo la transmisión de microorganismos y la posibilidad de contaminación de los productos. Alprocedimiento del lavado de manos también se le reconoce con el nombre de remoción, existen dos tipos de remoción y estos son:
Remoción manual y mecanizada:
Es el lavado de manos con jabón líquido, dejando los microorganismos en suspensión, permitiendo así removerlos. Se hace siempre antes de realizar cualquier procedimiento estético, facial y ornamental (manicure, pedicure, depilación, corte de cabello,peinado, masajes…). También entre cliente y cliente, después de realizar las labores de limpieza de superficies y al finalizar estas.
Remoción Química:
Es el lavado de manos con soluciones antisépticas, logrando destruir o inhibir el crecimiento de microorganismos. Se indica en el lavado de manos rutinario para procedimientos no invasivos (maquillaje, limpieza facial, masajes…).
Se debe realizar:
•Antes y después de cadaprocedimiento y atención al usuario.
• Antes y después de colocarse los guantes.
• Después de estar en contacto con material sucio o contaminado.
• Antes y después de la jornada laboral.
• Antes y después de haber ingerido alimento.
• Antes y después de entrar al baño.
Los pasos para realizar el lavado de manos son:

• Humedezca las manos
• Aplique el jabón antimicrobiano ydistribúyalo por la totalidad de las superficies de las manos.
• Limpie debajo de las uñas, utilizando la uña de la mano contraria o el cepillo.
• Friccione cada dedo en forma circular de la parte más limpia a la más contaminada.
• Frote los espacios entre los dedos.
• Friccione enérgicamente palma con palma y dorso con dorso.
• Friccione las muñecas en forma circular.
• Enjuague con abundanteagua para evitar el riesgo de dermatitis.
• Seque con toalla.
• Repítalo las veces que sea necesario.
 
LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL
Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:
Sangre aunque no se vea
Semen
Secreción vaginal
Leche materna
Cualquier otro líquido contaminado con sangre
Para que la transmisión de los microorganismos, patógenos pueda ser efectiva es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de biosegurida un spa de uñas
  • Que Es Spa
  • Que es un spa
  • El spa
  • Qué es un Spa
  • Protocolo de Bioseguridad Slim Body Spa Ltda
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS