Bioseguridad

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2014
Introducción

El profesional del laboratorio de análisis clínicos, de diagnóstico o de patología clínica está siempre expuesto a la posibilidad de infectarse con muestras de patógenos altamente infecciosos. Las medidas de bioseguridad que deben tomarse en cuenta en la práctica laboral ya fueron establecidas por organismos nacionales e internacionales y deben ser seguidas a plenitud. A pesarde ello, y por falta de conocimiento del riesgo en el manejo del material contaminado, del tipo de muestra que se procesa o de las medidas de bioseguridad que se deben seguir, así como la falta de un equipo de protección adecuada, condiciones laborales inhóspitas y un incorrecto desecho del material infeccioso, se presentan accidentes de trabajo.
Apellido(s), Nombre: Título completo del libroCiudad donde se editó, Editorial, año.
 
Palacios Dionela: Departamento de bioanalisi, cunama, marzo de 2012
Minsalud, Colombia. Conductas básicas de bioseguridad:Manejo integral.1997. Modelo para el control de riesgo biologico.ARL Sura. S.f

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. 2005. .MANUAL DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO. Tercera Edición. Ginebra. 66- 70, 129, 141.OBJETIVO PRINCIPAL

Adquirir conocimientos básicos y adecuado sobre las normas de bioseguridad que asegure el buen andar y protección de los empleados y así mismo que no afecte la salud de usuarios todo con el objetivo de garantizar el control de riesgo biológico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer medidas preventivas que ya son conocidas por nosotros y precisar cuáles no, descubriendoasí las faltas que se deben corregir, para conducir a un ambiente de trabajo más sano y menos vulnerable.
Reconocer las conductas básicas en bioseguridad, creando un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que garantice una mejor la calidad del servicio.
Disminuir la exposición a agentes biológicos, utilizando los Elementos de Protección Personal (EPP) de acuerdo a la tarea realizadaMarco teórico
Conceptos Básicos
Seguridad: se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y que es, en cierta manera, infalible.
Bioseguridad: Sistema de normas de acciones de seguridad que regulan y orientan la práctica en salud, cuyo objetivo o fin es satisfacer oresponder a expectativas de cada una de las partes.
Accidente: Hace referencia al suceso eventual o acción de que, involuntariamente, resulta daño para las personas o las cosas.
Daños: Es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el patrimonio o la persona
Basura: Todo residuo sólido o semisólido putrescible o no,
Con excepción de excretas de origen humano o animal.Riesgo: Es la posibilidad de ocurrencia de un evento en el ambiente de trabajo, de características negativas (Produzca daño) y con consecuencia de diferente severidad

Normas de bioseguridad: Son medidas de precaución que deben aplicar los trabajadores de áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente, independiente de sudiagnóstico.

Virus: Los virus son unos de los principales microorganismos a tener en cuenta en el riesgo biológico derivado de la actividad asistencial en salud en instituciones hospitalarias.














Desarrollo teórico
Agentes de riesgo
Los agentes potenciales de riesgo para la salud en el trabajo de los laboratorios se clasifican para su estudio en cuatro grupos:1.- Biológico
2.- Químico
3.- Físico
4.- Humanos y ambientales
Agentes biológicos:
Incluyen microorganismos como los virus, las bacterias y los hongos, los cuales tienen la habilidad de afectar de manera adversa a la salud de los humanos.
Agentes Químico:
El trabajo del laboratorio requiere la manipulación de sustancias químicas que, por sus propiedades, pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • Bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad
  • bioseguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS