Biosurfactantes En El Género Bacteriano Pseudomonas
Los surfactantes microbianos o biosurfactantes son moléculas activas de superficie derivadas de un gran número de microorganismos. Poseen la habilidad de reducirla tensión superficial e interfacial entre dos fases fluidas inmiscibles. Se encuentran en la naturaleza en una amplia variedad de estructuras químicas incluyendo glicolípidos,lipopéptidos y lipoproteínas, ácidos grasos, lípidos neutros, fosfolípidos, lípidos poliméricos y particulados. (Das et al., 2008)
Los biosurfactantes no son tóxicos, son más efectivos y amigables con el ambiente en comparación con los surfactantes sintéticos. Los surfactantes microbianos pueden ser producidos mediante el uso de una amplia variedad de materia prima con base agrícola. Lascaracterísticas que los hacen comercialmente superiores a sus homólogos químicamente sintetizados son su estabilidad a temperaturas, pH y salinidad extremos. Estas propiedades son deseables en diversos procesos industriales tales como en el procesamiento de alimentos, formulaciones farmacéuticas, recuperación mejorada de petróleo y biorremediación ambiental.
Además de las aplicaciones clásicas, se hareportado que los biosurfactantes poseen propiedades antibacterianas, antifúngicas, antitumorales y antivirales, antimicoplásmicas. Debido a una creciente preocupación por la emergencia de diversos patógenos resistentes a múltiples fármacos, estas moléculas han surgido como moléculas potenciales para creación de fármacos nuevos.
A pesar de contar con ventajas tan claras, estas moléculas no se hancomercializado ampliamente debido a los bajos rendimientos obtenidos a nivel celular. Este bajo nivel de producción se debe a la raíz genética de las cepas productoras y, por tanto, para aumentar la productividad es esencial usar la tecnología recombinante para crear variedades de microorganismos hiperproductores.
Cuando se consideran los roles naturales de los biosurfactantes es importanteenfatizar que poseen una amplia gama de estructuras químicas y propiedades superficiales. Por tanto, es muy posible que un grupo de biosurfactantes posean ventajas en un nicho ecológico específico mientras que otro grupo sobresalga en un nicho diferente. (Ron y Rosenberg, 2001)
Los biosurfactantes se dividen en 2 grandes grupos de acuerdo a sus propiedades químicas y superficiales: Biosurfactantesde peso molecular bajo y biosurfactantes de peso molecular alto.
Entre los biosurfactantes de peso molecular bajo se encuentran principalmente los glicolípidos (ramnolípidos, trealolípidos, soforolípidos) y los lipopéptidos. Se han identificado en distintos géneros bacterianos como: Artrobacter, Rodoccocus, Torulopsis, Bacillus, Pseudomonas y Alcanivorax. (Ron y Rosenberg, 2001)
Losramnolípidos son biosurfactantes glicolipídicos producidos por diversas especies bacterianas. Fueron inicialmente encontrados como exoproductos del patógeno oportunista
Pseudomonas aeruginosa y se describen como una mezcla de cuatro componentes: α-L-ramnopiranosil-α-L-ramnopiranosil-β-hidroxidecanoil-β-hidroxi decanoato (Rha-Rha-C10-C10),
α-L-ramnopiranosil-α-L-ramnopiranosil-β-hidroxi decanoato(Rha-Rha-C10), así como sus mono-ramnolípidos Rha-C10-C10 y C10-Rha.
A nivel genético, la biosíntesis de los ramnolípidos (RLs) en Pseudomonas se produce a través de tres pasos secuenciales: 1. RhlA (gen rhlA) está implicada en la síntesis del ácido graso dímero (HAA) a partir de precursores de ácidos 3-hidroxigrasos, 2. Ramnosiltransferasa RhlB (gen rhlB) usa dTDP-L-ramnosa y una molécula de HAAcomo precursores, obteniendo mono-RL como producto, 3. Los mono-RLs son a su vez los sustratos, junto con dTDP-L-ramnosa, de la RhlC ramnosiltransferasa (gen rhlC) para producir di-RLs. (Mohammad et al., 2010)
Los biosurfactantes lipopéptidos (LPBSs) constan de una porción de ácido graso hidrófobo unido a una cadena de péptidos hidrófilos en la molécula. Con sus estructuras complejas y...
Regístrate para leer el documento completo.