Bitacora De Clase
NOMBRE DE LA ASIGANTURA: Humanismo Y Técnica
CLASE N°: 1
FECHA: Febrero 2 de 2013
HORA: 08:15 AM
TEMA: Humanismo
1. El docente inicia la clase haciendo las siguientes preguntas y de manera participativa las definimos, así:
Qué es cultura?: Es aquello donde el hombre no ha intervenido.
Qué hay en el salón que no haya pasado por la cultura?:
* La luz solar* El aire
* El ser humano
Mencionar 3 cosas innatas con que hayamos nacido y no hayamos aprendido:
* Respirar
* El llanto
* Alimentarse
NOTA: El ser humano, a diferencia de los animales debe de aprenderlo casi todo para adecuarlo a sus necesidades, a continuación unos ejemplos:
* Si hace frio el ser humano busca refugio o se abriga.
* Un animal ante un estímulo tieneuna reacción, ósea que es responsivo, a diferencia del ser humano que ante un estímulo primero razona y luego responde pero siendo responsable. El hombre usa la razón, la lógica, el pensamiento, para manipular la naturaleza y adecuarla a sus necesidades.
2. Se entra en materia en el tema de HUMANISMO, tocando aspectos como:
* Concepto de Humanismo: El humanismo es un movimientointelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica.
* Principales Exponentes
* Ideales del Humanismo:
* EL antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante
* Se vuelve a apreciar la fama como virtud
* La gente se manipulaba con miedo y actuaba dependiendo de esto. Por ejemplo elmundo se va acabar. Estamos acabando gradualmente la naturaleza y por ende el mundo.
* El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un solo poder político y un solo poder religioso separado del mismo.
* Barroco: es recargar las cosas, no son claras y confunden.
* El equilibrio en la expresión, ósea dejar de lado la época barroca.
* El optimismo frente al pesimismo ymilenarismo medievales.
NOTA: En una época la iglesia católica saca un índice (INDEX), que decía que libros estaba prohibido leer, entre ellos el Libro de Galileo Galilei porque ponían en duda creencias religiosas. En la biblioteca nacional de Bogotá hay más de 150 libros que se llaman INCUNABLES, de los cuales más del 50% fueron prohibidos por la iglesia católica, pero ellos internamente losleían y por eso sabían de ciencia.
3. Se hace una reflexión acerca de:
* La cultura del úselo y tírelo
* La cultura de endéudese y pague después
* La cultura de la pobreza de tiempo
SINTESIS:
El humanismo es un movimiento intelectual presentado en Europa en el siglo XIV, que trata de poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, pues no siempre se pensó en elhombre, antes se pensaba en el origen del mundo y la existencia de Dios.
MI PUNTO DE VISTA:
Gracias al movimiento del humanismo el ser humano hoy en día se hace responsable en mayor medida de sus actos irresponsables y no justifica sus errores, a partir de la voluntad de Dios como sucedía en épocas pasadas, lo que no era más que la explicación de nuestra ignorancia que obedecia la miedoinculcado por la iglesia, en el afán de conservar su jerarquía por encima de las evidencias científicas.
NOMBRE DE LA ASIGANTURA: Humanismo Y Técnica
CLASE N°: 2
FECHA: Febrero 9 de 2013
HORA: 08:15 AM
TEMA: Técnica
1. Se da inicio a la clase entrando en materia sobre el tema de TÉCNICA, tocando los siguientes aspectos:
* Que es la Técnica: Una técnica, arte, oficio, es unprocedimiento o conjunto de riesgos, normas o protocolos que tienen como objetivo obtener un resultado determinado.
* Requerimiento de la técnica.
* Uso de la técnica: La técnica no es exclusivamente humana, es también animal.
NOTA: En el ser humano la técnica surge de la necesidad de modificar el medio y se caracteriza por ser transmisible, aunque no siempre es consiente o reflexiva, cada...
Regístrate para leer el documento completo.